Mostrando artículos por etiqueta: viajes de negocios
Alemania es el país europeo más visitado por negocios
Alemania se mantuvo como el país más visitado de Europa por viajeros de negocios en 2024 tal como lo demostró la cantidad de vuelos y alquiler de vehículos a lo largo de los doce meses del año pasado que estuvieron marcados un crecimiento continuo de la industria global de los viajes.
El turismo MICE crea empleo e ingreso de divisas en Argentina
El turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones -MICE según sus siglas en inglés- se posiciona como un factor estratégico para la economía argentina. Este segmento dinamiza múltiples sectores comerciales al mismo tiempo que genera empleos de calidad, fortalece la balanza de divisas desarrollando y contribuye al desarrollo sostenible de nuestra industria nacional de los viajes.
Paraguay trabaja para liderar el turismo de reuniones a nivel regional
La ministra de turismo de Paraguay, Angie Duarte de Melillo, ratificó que su gobierno continuará apoyando la industria local de los viajes MICE - meetings; incentives; conventions & exhibitions events según sus siglas en inglés- para convertir al país en el principal destino regional de este segmento.
Conocé el ranking mundial de ciudades para viajes de negocios
Capital de Inglaterra, la ciudad de Londres encabeza el ranking mundial de las mejores urbes para viajes de negocios que elaboró la empresa Hickory Global Partners a través de los comentarios de miles de usuarios que realizaron reservas hoteleras a través de su plataforma digital.
Los viajes de negocios mejoran las relaciones laborales
Un estudio elaborado por American Express Global Business Travel (AMEX GBT) y Harvard Business Review Analytic Service arrojó que los viajes de negocios mejoran las relaciones de trabajo potenciando el desarrollo laboral corporativo e individual.
Los viajes de negocios siguen creciendo en Brasil
El turismo de negocios le aportó mil millones de reales, el equivalente a 206 millones de dólares, durante septiembre pasado a la economía de Brasil representando un crecimiento del 27% en comparación a ese mismo mes de 2019 cuando todavía no había irrumpido la pandemia de Covid.