Puerto Madryn avanza en su estrategia de desarrollo turístico al participar del 1° Congreso Binacional de Destinos Turísticos y Deportivos realizado en la localidad de Villa de Merlo, provincia de San Luis, para impulsar a este segmento de la industria de los viajes como motor de integración regional. En representación de la ciudad chubutense, asistió el secretario de Educación, Cultura y Deportes, Diego González, quien compartió la visión local ante autoridades y referentes del sector de Argentina como de Chile.
Chile modificará su estrategia para mantener el turismo argentino de compras
Tras los recientes anuncios del gobierno argentino sobre la eliminación de aranceles e impuestos a productos tecnológicos, las autoridades y sectores comerciales chilenos modificaron su estrategia para no perder el flujo turístico y de compras provenientes del otro lado de la Cordillera de los Andes. La medida, que entrará en vigencia próximamente, reduciría la ventaja competitiva que Chile había mantenido en los viajes de compras.
648.904 turistas extranjeros visitaron Chile en un mes
En febrero de 2025, Chile registró la llegada de 648.904 turistas extranjeros que implicó un crecimiento del 54,8% respecto al mismo mes de 2024 mientras que en la temporada estival de diciembre a febrero se incrementó el 57% con 2.143.468 visitantes que superaron las cifras alcanzadas en la época previa a la pandemia de Covid-19.
La promoción turística mendocina atrajo todas las miradas del otro lado de la Cordillera
Representantes del Ente Mendoza Turismo (Emetur) participaron desde el viernes 21 al domingo 23 de marzo pasado en la Fiesta de la Vendimia de Curicó y en un show aéreo en Talca para promocionar a la provincia argentina ante potenciales viajeros y operadores de Chile que es uno de los principales mercados emisores de nuestra región cuyana.
Los turistas argentinos generaron mayor actividad con tarjeta de crédito en Chile
Desde el pasado mes de enero, el turismo argentino resurgió en las playas de Chile con un crecimiento del 541% en el gasto nacional con tarjetas de crédito del otro lado de la Cordillera. Este incremento, que incluye un aumento del 338% en el número de transacciones, exhibe una recuperación de la actividad para la industria transandina de los viajes.
Chile promociona sus destinos turísticos a través de una serie web
El gobierno chileno lanzó la serie web Los Imperdibles que promociona los principales destinos turísticos trasandinos para fomentar el interés de los mercados internacionales, especialmente en aquellos potenciales viajeros del segmento de actividades ligadas a la aventura y el contacto directo con la naturaleza.
Neuquén y Bío Bío trabajan en una aduana unificada en el Paso Internacional Pichachén
Las provincias de Neuquén en Argentina y Bío Bío en Chile están avanzando en un proyecto conjunto para establecer una aduana unificada en el Paso Internacional Pichachén que conecta ambos territorios. Esta iniciativa mejoraría el comercio, facilitaría el movimiento de personas y potenciaría el turismo en la región andina.
Habrá menos demoras y los trámites serán más eficientes para cruzar a Chile
Los gobiernos de Argentina y Chile pusieron en marcha una prueba piloto destinada a mejorar la experiencia de los viajeros en uno de los pasos de frontera más transitados entre ambos países. Esta iniciativa optimizará los trámites aduaneros y reducir las demoras, facilitando el cruce para miles de turistas que eligen recorrer los impresionantes paisajes de la región.
Una nueva ruta aérea sumará visitantes extranjeros a Santa Cruz
Se sumó más y mejor conectividad aérea para uno de los principales destinos turísticos del sur argentino. La provincia de Santa Cruz inauguró una nueva ruta aérea que une a El Calafate con la capital trasandina de Santiago de Chile gracias a la ruta que volará la línea Sky hasta fines de marzo próximo como forma de promover el arribo de visitantes extranjeros que representan mayor empleo e ingresos de divisas para los residentes locales.
Chile quiere atraer a dos millones de turistas argentinos en 2025
Chile experimentó un significativo incremento en la llegada de turistas argentinos al superar 1,8 millones de visitantes en 2024 y el gobierno del presidente Gabriel Boric se trazó como objetivo alcanzar los dos millones en este 2025.
