Durante tres jornadas consecutivas, del martes 7 al jueves 9 octubre pasado, el Instituto de Turismo de España (Turespaña) organizó la quinta edición de su convención anual en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Cáceres donde congregó a quinientos profesionales de la industria ibérica de los viajes incluyendo representantes de destinos, empresas, organismos públicos y funcionarios para diseñar estrategias sostenibles para el turismo de experiencias.
Con el respaldo de la Junta de Extremadura, la edición 2025 estuvo centrada en el turismo de experiencias, un segmento en expansión que demanda planificación integral, innovación constante y compromiso con la sostenibilidad económica, social y medioambiental. Durante tres días, Cáceres se convirtió en el epicentro del debate y la reflexión sobre el futuro de la actividad turística, con sesiones plenarias, foros temáticos, exposiciones de casos de éxito y espacios de networking estratégico.
Miguel Sanz, director general de Turespaña, destacó que esta convención “ya es un punto de encuentro esencial entre destinos, empresas y administraciones turísticas”. Según explicó, la fuerza del evento radica en su capacidad para generar sinergias, compartir experiencias reales y construir colectivamente la estrategia de marketing turístico de España de cara al mundo.
Esta convención representó una oportunidad invaluable para observar tendencias, anticipar demandas y establecer vínculos internacionales. El turismo de experiencias, que pone en el centro la conexión emocional con el destino, exige creatividad, autenticidad y una mirada sensible hacia los nuevos viajeros.

El Palacio de Congresos y Exposiciones de Cáceres, con una infraestructura moderna en un entorno patrimonial de alto valor, fue elegido como sede por su capacidad para articular tradición e innovación en un solo espacio. Extremadura, con su apuesta por un turismo más consciente, se posicionó así como una región que lidera el cambio hacia un modelo más sustentable y colaborativo.
Los organizadores obtuvieron una respuesta masiva de los actores clave del turismo nacional e internacional. Mientras tanto, Turespaña conectó con todos los profesionales del sector mediante una experiencia que dejó su huella marcando un antes y después en el turismo de experiencias.
En tiempos de transformación global, el turismo necesita foros como este para repensarse, reconectarse y relanzarse. La Convención de Turespaña se consolidó como una plataforma de liderazgo colectivo, aprendizaje compartido y construcción de futuro. Cáceres fue, una vez más, el lugar donde las ideas del presente se transformaron en las oportunidades del mañana.










