En el primer semestre de 2025, la IED superó los 2.500 millones de dólares, de los cuales el 22,4% se destinó directamente al turismo, porcentaje que se eleva aún más al sumar la inversión inmobiliaria.
Para todo el año, el gobierno proyecta que la IED alcanzará los 4.860 millones de dólares, superando los 4.523 millones registrados en 2024, lo que significó entonces un crecimiento del 3 % frente a 2023, según cifras de ProDominicana.
El dinamismo se explica por el marco favorable que ofrece la Ley 158-01 de Fomento y Desarrollo Turístico, con incentivos fiscales, garantías de repatriación de capitales y respaldo de la banca local y los fondos de pensiones. A esto se suma la inversión pública en infraestructura, accesos viales e interconexión aérea, junto con los proyectos privados en hotelería, vuelos de conexión, remodelaciones y clínicas vinculadas al turismo médico.

as mayores inversiones provienen de Estados Unidos, España, México y Canadá, países que mantienen un rol protagónico en el financiamiento de proyectos turísticos en el Caribe. Solo en la última década, la inversión acumulada en turismo y en inmobiliaria superó los 14.895 millones de dólares, de los cuales 9.460 millones correspondieron al turismo (29 %) y 5.435 millones a la inmobiliaria (16,7 %), equivalentes al 45,8 % del total de la IED nacional.
En los últimos cinco años la tendencia se mantuvo estable: 5.446 millones en turismo (29,2 %) y 2.931 millones en inmobiliaria turística (15,6 %), representando un 44,4 % del total.
El país también refuerza su posicionamiento internacional con la participación en las cuatro ferias de turismo más importantes del mundo: Fitur (España), ITB Berlín (Alemania), IFTM Top Resa (Francia) y World Travel Market (Reino Unido). En estos espacios se han concretado inversiones clave, como los 2.245 millones de dólares destinados a Cabo Rojo en 2022 y los 2.400 millones en 2023.
Con estos números, República Dominicana consolida su liderazgo regional como destino receptor de capital turístico, articulando el impulso público y privado para fortalecer un sector que sigue siendo motor de crecimiento económico, empleo y proyección internacional.










