República Dominicana se perfila como polo del turismo deportivo
Miércoles, 07 Mayo 2025 13:30

República Dominicana se perfila como polo del turismo deportivo Foto: Tres60Travel

República Dominicana se proyecta como un nuevo destino atractivo para el turismo deportivo gracias a su combinación de playas con arenas blancas y agua trasparente más actividades extremas en un entorno natural privilegiado. Este enfoque se apoya en que este segmento de la industria de los viajes representa aproximadamente el 10% del total de viajeros a nivel mundial que genera 700.000 millones de dólares anuales.

Mucho más que una tendencia pasajera, la importancia de este sector vinculado a las disciplinas deportivas al aire libre cobra mayor relevancia si se considera que, según los especialistas de ONU Turismo, tendría un crecimiento anual del 17.5% desde ahora hasta fines de 2030.

El Ministerio de Turismo de República Dominicana confirmó que un significativo porcentaje de los visitantes de este país centroamericano lo hacen para disfrutar de actividades deportivas. Desde campos de golf de clase mundial hasta emocionantes experiencias de deportes acuáticos, el país ofrece un sinfín de opciones para todos los entusiastas del deporte.

El golf se destaca como una de las principales atracciones deportivas con más de veinticinco campos diseñados por arquitectos reconocidos como Pete Dye y el ex número uno internacional Jack Nicklaus. Destinos como Casa de Campo en La Romana y Punta Espada en Cap Cana brindan experiencias únicas con vistas espectaculares al mar Caribe, y torneos internacionales como el PGA Tour Corales Championship en Punta Cana atraen a aficionados y profesionales de diversas partes del mundo.

Por otro lado, los deportes acuáticos convierten a República Dominicana en un paraíso para los aventureros. La costa de más de 1,600 kilómetros ofrece condiciones perfectas para practicar surf y kitesurf en Cabarete, famosa por sus vientos ideales. Además, los sitios de buceo en Bayahíbe, Sosúa y Samaná permiten descubrir arrecifes de coral y la vida marina, mientras que las actividades de pesca deportiva son populares en Marina Cap Cana y Puerto Plata.

República Dominicana se proyecta como polo para el turismo deportivo para este 2025

La geografía variada del país lo hace perfecto para el senderismo y el ciclismo. El Pico Duarte, el punto más alto del Caribe, ofrece un desafío espectacular para quienes buscan aventura en la montaña. Asimismo, el Parque Nacional Los Haitises presenta senderos rodeados de manglares, fusionando ecoturismo y aventura, y destinos como Jarabacoa y Constanza son ideales para ciclistas por sus rutas montañosas.

Además, República Dominicana no se queda atrás en el ámbito de los deportes de motor con eventos y circuitos para los entusiastas. El Autódromo Petronan en Santo Domingo es un famoso circuito de velocidad, mientras que competiciones de rally y motocross aprovechan la diversidad del terreno montañoso para brindar experiencias llenas de adrenalina.

El turismo deportivo en República Dominicana es más que solo actividades físicas; es una inmersión en la cultura vibrante del país. Después de un día activo, los visitantes pueden disfrutar de la música, la deliciosa gastronomía y la hospitalidad que caracterizan a esta hermosa nación caribeña, haciendo de su experiencia algo memorable.

El turismo deportivo contribuye con un 10% al total mundial de lo recaudado por viajes de ocio y vacaciones que se estima que alcanzará a 7.000 millones de euros en la temporada 2023.

Considerado como aquel segmento donde se viaja para participar en alguna competencia o realizar una disciplina física como trekking; escalada o esquí, el turismo deportivo se incrementó tras la pandemia de Covid-19 porque la gente se inclinó por un estilo de vida más saludable optando por disfrutar de la naturaleza al aire libre.

Cibao International Airport | República Dominicana con potencial para turismo  deportivo