A partir del lunes 1° de julio próximo, el gobierno japonés cobrará una entrada de 2.000 yenes –el equivalente a trece dólares- a cada persona que ingrese al sendero Yoshida para subir al monte Fuji cuyo acceso estará limitado a un cupo máximo de 4.000 visitantes diarios.

Capital de Turquía, la ciudad de Estambul lidera a nivel mundial el denominado turismo de calvicie que consiste en los viajes realizados específicamente a clínicas médicas para someterse a tratamientos o trasplantes capilares.

El gobierno de China implementó nuevas medidas que facilitarán el pago con tarjeta de crédito y débito a los turistas extranjeros para recuperar la cantidad de viajeros procedentes del exterior que recibía cada año previo a la irrupción de la pandemia de Covid.

El gobierno de la ciudad de Tokio lanzará una plataforma digital en el metaverso utilizando realidad virtual y aumentada –VR y AR respectivamente- para captar más turistas extranjeros que elijan a la capital japonesa como destino vacacional.

Argentina sumará más conectividad con los Emiratos Árabes Unidos porque la compañía aérea Emirates comenzará a operar desde el 2 de noviembre de 2024 su anunciada quinta frecuencia en su ruta Buenos Aires – Dubái.


.