
Fernando Horowitz
Listado de los países europeos más inseguros para el turista
Son recomendaciones válidas para quienes visiten el viejo continente. A través de su ministerio de exteriores, el gobierno de España emitió un listado clasificando a los países según su seguridad ciudadana incluyendo aquellos que fueron calificados como desaconsejables para el turismo debido a su alto grado de peligrosidad.
Los hoteles de Nueva York prohibieron el ingreso con armas de fuego
Más allá del reciente fallo judicial dictado por la Corte Suprema de los Estados Unidos autorizando la “portación de armas de fuego en público sin justa causa”, el turismo se pronunció en contra como forma de garantizar la seguridad de los viajeros. En una acción conjunta de las dos cámaras empresarias locales, la Hotel Association y la Hotel Trades Council prohibieron el ingreso a los establecimientos u hospedajes de la ciudad de Nueva York con cualquier tipo de revolver, ametralladora, escopeta, pistola, rifle o fusil como política corporativa tras la oleada de violencia y matanzas masivas sufrida en diferentes estados norteamericanos.
La Torre Eiffel estaría oxidada y muy degradada
Es el símbolo de la capital francesa, se inauguró en 1889 debiéndose pintar cada siete años y que ahora está en pleno proceso de pasarle la brocha para una nueva capa de color dorado que demandará una inversión de 60 millones de euros. Sin embargo, según se publicó en la revista gala Marianne, los expertos aseguran que la parisina Torre Eiffel se estaría oxidando e incluso tendría 884 grietas, de las cuales, setenta "representan un riesgo para la perdurabilidad" de esta obra arquitectónica de 330 metros de altura que pese 7.300 toneladas.
Calendario de eventos gratuitos y espectáculos de Buenos Aires en vacaciones de invierno
Son dos semanas, apenas quince días, para disfrutar del calendario de eventos en la capital argentina. La ciudad de Buenos Aires brindará más de 650 actividades culturales tanto públicas como privadas durante estas vacaciones de invierno 2022 en la que estima que arribarán 150.000 turistas extranjeros y del interior del país con una ocupación hotelera del 65% del total de habitaciones disponibles.
Accedé a toda la información turística de Concordia con un solo clic
El litoral argentino tiene un abanico de atractivos naturales y eventos que también podés conocer con apenas un clic en tu teléfono celular o computadora. La secretaría de turismo de la ciudad entrerriana de Concordia implementó una aplicación con información actualizada en tiempo real que exhibe todos los productos; servicios; eventos, gastronomía y hotelería para planificar tu visita como ya lo hicieron viajeros de todo el país superando las 10.000 descargas desde dispositivos Android.
San Luis tendrá 23 días de actividades turísticas para toda la familia
La propuesta invernal puntana es tan variada como interesante. Con actividades para todas las edades, la provincia de San Luis ofrece un cronograma de eventos para disfrutar en familia del astroturismo, el trekking, visitas guiadas a las sierras y saltos de agua sumado a la pista de hielo del Parque de las Naciones.
Australia ya no le exige a los turistas que estén vacunados contra el Covid
Se logró la flexibilización sanitaria total para ingresar al destino más importante de Oceanía. A partir del pasado miércoles 6 de julio no se exige el esquema de vacunación contra el Covid-19 al ingresar a las fronteras o aeropuertos de Australia aunque se mantiene la obligación de utilizar barbijos o tapabocas durante los vuelos internacionales a ese país.
De acuerdo a la nueva normativa del ministerio de salud australiano, los viajeros arribados del exterior ahora no deberán exhibir su esquema de vacunación, ni siquiera declarar si recibieron alguna dosis contra el coronavirus.
“El gobierno australiano toma decisiones sobre cuestiones relacionadas con el COVID después de considerar los últimos consejos médicos”, dijo el ministro de salud federal de Australia, Mark Butler, en el comunicado de prensa donde anunció que ya no es necesario que los viajeros declaren su estado de vacunación contra el coronavirus al arribar al país.
A su vez, la titular de la cartera de asuntos internos, Clare O’Neil, también reveló que se eliminaría la declaración digital de pasajeros de la nación requerida para los viajeros internacionales que regresan a Australia.
Tras dos años de férrea restricción para evitar contagios masivos de Covid-19, Australia reabrió sus fronteras internacionales el lunes 21 de febrero pasado para todos los viajeros y titulares de visados que acrediten fehacientemente haber recibido dos dosis de la vacuna contra el coronavirus, requisito ahora en desuso ante la baja de contagios y la necesidad de reactivar el turismo receptivo.
De esta forma, los viajeros vacunados o no vacunados que ingresan o salen de Australia no deben preocuparse por su estado de vacunación ni requieren una prueba negativa. Los cruceros, además, pueden ingresar al territorio australiano sin necesidad de completar una declaración de viaje marítimo.
A mediados de abril pasado, por primera vez después de dos años de cierre de fronteras debido a la pandemia de Covid-19, Australia recibió un crucero internacional con la esperanza de retornar a las épocas previas a 2020 cuando arribaban 350 embarcaciones por año con un tráfico de 600.000 pasajeros que aportaban 3.800 millones de dólares en consumo de productos y servicios locales.
O’Neil también aseguró que la eliminación de estos requisitos reducirá los retrasos en los aeropuertos y “animará a más visitantes y trabajadores calificados” a viajar a Australia.
“Sé que cualquiera que haya viajado internacionalmente desde que se abrieron las fronteras encontrará esto como una cosa menos de qué preocuparse, especialmente a medida que más australianos vuelven a viajar al extranjero”, concluyó la ministra.
La hotelería argentina brinda capacitación e inserción laboral
Sera un herramienta digital para sumar nuevos conocimientos de manera constante para la industria de los viajes. La Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT) lanzó la plataforma CapacitAHT para que sus asociados accedan a un mejor servicio y capaciten profesionalmente a sus colaboradores.
Los viajes de negocios enfrentan una disyuntiva en EE.UU
El turismo de negocios transita un reacomodamiento global en esta era post-Covid en la que deberá resolver una disyuntiva. Diferentes estudios e investigaciones coinciden en que más de la mitad de los ejecutivos de grandes empresas consideran que recortar los viajes de trabajo ahorrará costos pero, a largo plazo, también perjudicará a las ventas de sus productos o servicios.
China se abrió al turismo de negocios
El gigante asiático flexibilizó sus restricciones de ingreso por la pandemia de Covid-19. Desde el pasado viernes 1° de julio, los extranjeros vinculados a negocios; educación; ciencia; tecnología; deporte y cultura podrán entrar a China sin exhibir la carta de invitación –técnicamente PU Letter- cuando soliciten el visado de comercio, trabajo, visita o reagrupación familiar.