Fernando Horowitz

Fernando Horowitz

El ministerio de turismo de la Argentina seleccionó a las localidades de Caviahue - Copahue en Neuquén, San Francisco de Alfarcito en Jujuy y Trevelin en Chubut como las tres representantes nacionales que disputarán el premio Best Tourism Villages que distinguirá a los mejores pueblos rurales en materia de paisajes, diversidad cultural, valores, tradiciones y cuidado del medioambiente.

Desde Buenos Aires podés viajar en auto al punto turístico más gay friendly de Uruguay o también arribar en 45 minutos en barco. El departamento de Colonia es un destino LGBTIQ+ por excelencia que en junio se vestirá de arco iris con eventos y espectáculos celebrando el mes del orgullo mundial que se extenderá hasta el sábado 24 de septiembre cuando en sus calles se realizará la sexta Marcha de la Diversidad (Pride Parade).

Domingo, 10 Julio 2022 06:10

La unión hace la fuerza

Dos íconos argentinos en materia de viajes trabajarán en forma conjunta para potenciarse mutuamente. Mar del Plata y Mendoza firmaron ayer lunes por la mañana un convenio bilateral para romper la estacionalidad mediante el crecimiento de la actividad turística en ambos destinos durante todo el año.

El destino turístico más importante de Uruguay celebra un nuevo aniversario. Punta del Este festeja hoy martes 5 de julio sus primeros 115 años en los que nació como un pueblo de pescadores hasta consolidarse consolidó como el balneario más exclusivo e importante de la región que ahora también se va tornando en un lugar de residencia semi-permanente para locales como ciudadanos argentinos.

A sólo 356 kilómetros de la Capital Federal, las sierras bonaerenses son un destino ideal para disfrutar del turismo gastronómico, deportivo y de naturaleza en todo momento del año. Las ciudades de Tandil y Balcarce son dos opciones para tener en cuenta al planfiicar vacaciones o escapadas de fines de semana en la provincia de Buenos Aires gracias a sus manjares culinarios; la belleza de sus picos nevados y actividades al aire libre.

Es uno de los destinos de Argentina con mayor potencial en viajes vinculados a paseos al aire libre e interacción con el verde del paisaje. El turismo de naturaleza en la provincia de Chaco se transformó un motor económico que complementa a las actividades tradicionales “transformando la matriz productiva” en la zona aledaña al parque nacional El Impenetrable según lo informó el presidente del Instituto de Turismo local, Ariel Ybarra.

Plataforma digital especializada en el mercado asegurador, la web británica Confused elaboró una investigación constatando que Francia, Dinamarca, Bélgica, Azerbaiyán y Rumania son los cinco países de Europa más baratos para alquilar un auto durante una semana para hacer turismo de rent a car.

Constituyen la nueva tendencia en materia de viajes en la Argentina. Un relevamiento elaborado por la plataforma digital Booking determinó que el complejo termal Los Molles, Potrerillos y Luján de Cuyo en Mendoza , el pueblo jujeño de Maimará, la localidad rionegrina de El Bolsón, la Pampa del Leoncito en San Juan y la provincia de Catamarca son los destinos emergentes con mayor crecimiento en las búsquedas por Internet para estadías entre julio y agosto.

El trabajo en equipo beneficia a los alumnos de escuelas de bajos recursos económicos que así conocerán in situ la geografía; cultura, flora; fauna e historia de uno de nuestros principales destinos turísticos. Como parte de la acción que desarrolla la Nueva Estación Fluvial (NTF), el Ente Administrador del Puerto de Rosario (ENAPRO) suscribió el convenio El Río Educa con la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y la Bolsa de Comercio local para que chicos de la provincia de Santa Fe y todo el resto del país recorran en barco el río Paraná, el polo agroexportador, el puente Rosario – Victoria más la hidrovía junto a la Bolsa de Comercio, su museo e infraestructura bursátil.

El arribo de visitantes extranjeros se mantiene muy por debajo de los niveles previos a la pandemia de Covid-19 a pesar del levantamiento de las restricciones sanitarias. Perú se recupera a un ritmo más lento que el resto de los países sudamericanos ya que en este trimestre inicial sólo recibió un tercio del turismo receptivo registrado entre enero y marzo de 2019 cuando aún no habían irrumpido los contagios masivos por coronavirus.