Fernando Horowitz

Fernando Horowitz

Es un destino que tiene mucho más que las sierras. La provincia de Córdoba lanzó su Mes del Turismo a Caballo que, a lo largo de noviembre, ofrecerá cabalgatas, excursiones y diferentes acciones en contacto directo con la naturaleza para distenderse del stress cotidiano que genera la vida en las grandes urbes.

El Jardín de la República albergará por primera vez a uno de los eventos más relevantes de  nuestra industria de los viajes. Este jueves 17 de noviembre en la ciudad de Tucumán se realizará el segundo encuentro anual de comercialización turística NeoWorkshop Federal que reunirá a empresarios, profesionales, referentes, agencias, turoperadores y funcionarios de toda la Argentina.

El gobierno de la provincia de San Juan presentó su informe de Relevamiento de Atractivos y Servicios Turísticos que constituye una herramienta indispensable para potenciarse como destino vacacional que rompe la estacionalidad porque su clima, naturaleza e infraestructura permite disfrutarla todo el año más allá de la temporada alta estival.

Setenta prestadores turísticos de pequeña y mediana envergadura de las provincias de Misiones; Corrientes; Chaco y Formosa recibieron sus respectivos diplomas que certifican su aprobación del curso de capacitación profesional dictada por la Escuela de Negocios que impulsa el gobierno argentino como forma de mejorar aún más el servicio de nuestra industria nacional de los viajes.

Un cuarto de siglo en Uruguay como líder regional en casinos y resorts serán festejados de una forma única e imperdible. El complejo Enjoy de Punta del Este celebrará su 25° aniversario ofreciendo un cronograma de eventos  que, a lo largo de todo este mes de noviembre, incluirán shows artísticos, música en vivo y el lanzamiento del lujoso Provence Wine & Spirits bar.

Coordinado por el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), Argentina participó de la World Travel Market (WTM) en la ciudad inglesa de Londres donde el sector público junto a veinte empresas privadas impulsaron a nuestro país como destino vacacional ante potenciales consumidores extranjeros que generen ingresos de divisas y nuevos puestos de trabajo.

Después de dos años y medio de restricciones por la pandemia de Covid-19, el gobierno nipón abrió sus fronteras atrayendo a viajeros de los cinco continentes. Japón recibió a 289.000 turistas extranjeros durante octubre pasado que equivalen a quince veces más de los ingresos registrados el mes anterior como antesala de la reactivación del sector en uno de los destinos más importantes de Asia.

Ante ministros, funcionarios y empresarios de los cinco continentes, el secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, afirmó que la industria de los viajes debe repensarse a sí misma como “generadora de empleo y solución a la emergencia climática” considerando a la educación; sostenibilidad y gobernanza como ejes centrales de sus políticas globales.

Lunes, 14 Noviembre 2022 06:00

Una decena de cruceros recalaron en Ushuaia

La costa de la capital fueguina es un destino obligado de las embarcaciones de pasajeros que navegan las aguas del sur argentino. Según informó la Dirección Provincial de Puerto (DPP), una decena de cruceros atracaron en la ciudad de Ushuaia a lo largo de la semana pasada como inicio de una temporada que llegaría a las 540 recaladas batiendo el récord histórico local al triplican las registradas en 2021.

Se celebró un acuerdo histórico entre dos grandes destinos europeos. España y Portugal firmaron su Estrategia de Turismo Transfronterizo 2022 – 2024 para promover propuestas e inversiones en beneficio mutuo posicionando a la Península Ibérica como un sitio vacacional tan competitivo como sostenible a nivel global.