
Fernando Horowitz
Brasil elaborará una guía para atraer inversiones extranjeras en el sector turístico
Una buena iniciativa para el mayor destino sudamericano. El gobierno del presidente Lula Da Silva anunció que Brasil lanzará una guía para captar inversores del exterior que deseen invertir en las diferentes ramas de su industria del turismo detallando las oportunidades, requisitos e información necesaria.
El aeropuerto jujeño recibió 50.000 pasajeros en tres meses
Las obras de renovación dieron frutas. El aeropuerto de la ciudad de San Salvador de Jujuy recibió 50.000 pasajeros durante el trimestre comprendido entre diciembre de 2022 y marzo pasado consolidando la reactivación turística de esta provincia del norte argentino.
Se realizó el Foro de Integración Binacional de Turismo
Argentina y Chile trabajan en forma mancomunada para fomentar la industria de los viajes. En la ciudad neuquina de San Martín de los Andes se realizó el Foro de Integración Binacional de Turismo que, bajo el lema Una cordillera que nos une, promovió la colaboración entre ambos países tanto a nivel gubernamental como en el sector empresarial privado.
Madrid ofrece una tarjeta con tarifas reducidas para turistas
Las autoridades municipales de la capital española lanzaron una promoción especial para disfrutar de diferentes bonificaciones especiales. El ayuntamiento de la ciudad de Madrid puso en marcha la tarjeta Madrid City Card para que los turistas accedan a descuentos en la red de subte, trenes y colectivos más una treintena de actividades culturales, gastronómicas y artísticas.
Tandil lanzó descuentos para turistas
Una idea para replicar en otros puntos de la Argentina. En la ciudad bonaerense de Tandil se implementó un programa de descuentos para que los turistas tengan un incentivo más para visitar este destino serrano al mismo tiempo que sus comerciantes incrementarán la venta de sus productos y servicios.
"El turismo es el máximo generador de empleo en Argentina"
Presidente del Consejo Federal de Turismo (CFT), Sebastián Giobellina, afirmó que la industria nacional de los viajes “muestra la hoja de ruta que necesita la Argentina” y destacó que el sector cumplió tres trimestres consecutivos como “el máximo generador de empleo” en el país.
La Expo Té Argentina tuvo un productiva primera edición en Misiones
Con noventa rondas de negocios, desde el jueves 25 hasta el sábado 27 de mayo pasado, se realizó la Expo Té Argentina en Misiones, principal provincia argentina en materia de producción de esta infusión, que así sumó un evento más para posicionarse como destino turístico emergente gracias a su gastronomía y atractivos naturales.
El turismo representará el 7,9% de la economía de América Latina
Un estudio elaborado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en ingles) concluyó que el sector representará el 7,9% de la economía de América Latina a fin de 2023 al aportarle 319.500 millones de dólares a las arcas regionales sumados a la creación de diecisiete millones de puestos de trabajo.
“El turismo chino en Argentina es uno vector estratégico para resolver el problema de ingreso de divisas”,
El gobierno argentino trabaja para incrementar la llegada de contingentes de turistas chinos como forma de mejorar el ingreso de divisas extranjeras en un momento donde la economía de nuestro país requiere una mayor cantidad de dólares que podrían obtenerse a través del consumo de productos y servicios locales.
El turismo creó 200.000 empleos en cuatro meses en Italia
La industria de los viajes genera trabajo, uno de los principales países europeos lo capitalizó al máximo. El turismo creó 200.000 empleos en Italia durante el cuatrimestre inicial de 2023 estimándose una proyección similar para los ocho meses restantes donde se consolidaría como un pilar de la economía nacional.