
Fernando Horowitz
Creció la ocupación hotelera en El Calafate
El sur argentino es un destino para visitar todo el año. En la ciudad santacruceña de El Calafate creció la ocupación hotelera durante la temporada baja en comparación al año pasado incluyendo un promedio del 75% durante los recientes fines de semana largos.
El turismo jujeño pierde 160 millones de pesos diarios debido a los cortes de ruta
Las protestas sociales callejeras perjudican a la industria de los viajes del norte argentino. Un total de once cortes de rutas le generaron pérdidas económicas a la provincia de Jujuy que promedian los 160 millones de pesos diarios provocando una merma del 50% en la ocupación hotelera local.
106.177 turistas peruanos visitaron Argentina en cinco meses
Impulsados por el tipo de cambio que les resulta favorable para sacarle réditos a sus soles, 106.177 turistas peruanos visitaron Argentina entre enero y mayo pasado que equivale a un crecimiento del 92% en comparación a esos mismos cinco meses de 2022.
453.967 turistas visitaron Mar del Plata en 30 días
La Feliz se afirmó como uno de los principales destinos de la industria argentina de los viajes. Mar del Plata recibió 453.967 turistas durante junio pasado que representa un nuevo récord local mejorando un 2,7% en relación a ese mismo mes de 2022.
“Ecuador recuperó su conectividad doméstica e internacional”
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso anunció públicamente que su país recuperó el 94% de la conectividad internacional y el 87% de la local tras la crisis económica e inactividad turística generada por la pandemia de la covid-19.
México captará 200.000 turistas italianos
El transporte es un pilar de la industria de los viajes. México recibiría 200.000 turistas italianos a lo largo de 2024 gracias a las nuevas conexiones aéreas que se implementarán entre su Distrito Federal y la ciudad de Roma.
Santiago del Estero tendrá un 95% de ocupación hotelera
Además de las vacaciones de invierno, la ciudad de Santiago del Estero celebra este mes de julio su 470° aniversario que generará un 95% de ocupación de sus 3.500 plazas hoteleras con los turistas que arribarán de toda la Argentina para disfrutar de una nutrida agenda de actividades culturales, artísticas, religiosas y sociales gratuitas.
Los turistas extranjeros le aportaron 35.405 millones de euros a España
La madre patria reafirmó su condición de potencia mundial de la industria de los viajes. El turismo extranjero le inyectó 35.405 millones de euros a la economía de España mediante la compra de productos y servicios locales desde enero hasta mayo pasado que representa un crecimiento del 15,8% en comparación a ese mismo período de 2019 cuando aún no había irrumpido la pandemia de Covid-19.
El programa PreViaje fue utilizado por siete millones de turistas
Un programa estatal de reintegros que se afianzó como herramienta que beneficia a nuestra industria de los viajes. A lo largo de sus cuatro ediciones, el sistema PreViaje fue utilizado por siete millones de turistas que aportaron 584.000 millones de pesos en consumo de productos y servicios nacionales al mismo tiempo que se generaron 60.000 nuevos puestos de trabajo.
Cinco millones de turistas se movilizarían por Argentina en la temporada invernal
En base a los antecedentes recientes, el gobierno argentino estimó que esta temporada invernal 2023 batirá récords históricos en venta de pasajes aéreos como ferroviarios gracias a la movilización de siete millones de turistas, de los cuales, 5,5 millones serán residentes locales de diferentes provincias sumado a 1,5 millones de extranjeros que generarán ingresos de dólares a través de consumo de productos y servicios nacionales.