En los últimos años hubo cierta recuperación ya que las llegadas de turistas procedentes del exterior crecieron un 35% en 2022 en comparación al año anterior. Estas cifras aún están lejos de los niveles previos a la pandemia pero representan un paso positivo hacia la reactivación del sector.
África tiene un potencial turístico sin explotar siendo necesaria una sinergia entre sus gobiernos y el sector empresarial privado para desarrollar su industria de los viajes en forma sostenible y responsable para favorecer a las comunidades locales y preservar el medioambiente.
Con atractivos para todo segmento turístico, el continente africano ofrece safaris en la sabana para observar la fauna salvaje hasta playas en las islas del Índico pasando por las montañas del Atlas y ruinas milenarias.

El secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, destacó que el turismo internacional mantiene “un fuerte impulso y resiliencia”, contribuyendo al desarrollo de economías locales, empleos y medios de vida. A la vez, llamó a garantizar que este crecimiento sea sostenible e inclusivo.
En el desglose regional, África creció un 12% frente al primer semestre de 2024, con el norte del continente avanzando 14% y el África subsahariana 11%. Europa recibió casi 340 millones de turistas, un 4% más que en 2024 y 7% por encima de 2019, aunque Europa Central y del Este aún permanece 11% por debajo de los niveles prepandemia.
En América, el crecimiento fue más moderado: Sudamérica lideró con un 14%, mientras que Centroamérica aumentó solo un 2%. Norteamérica y el Caribe registraron cifras planas, con leves caídas en la llegada de viajeros desde mercados emisores clave como Estados Unidos. El Medio Oriente bajó un 4%, aunque sus números se mantienen 29% por encima de 2019, el mejor resultado en comparación con los niveles previos a la pandemia.
Asia-Pacífico avanzó un 11% y alcanzó el 92% de los niveles de 2019. El noreste asiático subió 20% respecto a 2024, con países como Japón y Vietnam creciendo 21% y Corea del Sur 15%. En Europa, Francia y España aumentaron 5%, mientras que México y Países Bajos lo hicieron un 7%.
Los ingresos también mostraron un crecimiento significativo. Japón aumentó 18%, Reino Unido 13%, Francia 9%, y España y Turquía 8%, mientras que el gasto emisor fue liderado por China y España con un alza del 16% cada uno. En 2024, los ingresos turísticos globales ya habían alcanzado un récord de 1,73 billones de dólares, un 14% por encima de la etapa previa a la pandemia.
ONU Turismo advirtió que persisten riesgos vinculados a la inflación en transporte y alojamiento, las tensiones geopolíticas y la confianza de los consumidores. Aun así, el Índice de Confianza de ONU Turismo mejoró a 120 puntos para el período septiembre-diciembre, frente a 114 del cuatrimestre anterior, confirmando una proyección de 3% a 5% de crecimiento en llegadas internacionales en 2025.










