El norte argentino trabaja mancomunadamente a favor de su industria regional de los viajes. Las provincias de Salta; Jujuy y Catamarca crearon la denominada Mesa Turística de la Puna para promocionar conjuntamente este destino único en el mundo.

Una de las mayores potencias turísticas europeas se reactivaría al máximo en uno de los segmentos más redituables de la industria de los viajes. España recuperaría al 100% su tráfico de cruceros e ingreso marítimo de pasajeros extranjeros durante 2023 hasta igualar los niveles previos a la pandemia de Covid-19.

Uno de los principales destinos turísticos del sur argentino sumó más conectividad. A partir del 3 de julio próximo, la provincia de Neuquén tendrá vuelos directos operados por la compañía aérea JetSmart entre la localidad de San Martín de los Andes y el aeroparque metropolitano Jorge Newbery de la ciudad de Buenos Aires.

La actualidad turística de la isla está por debajo de sus épocas doradas previas a la pandemia de Covid-19. Con apenas un 15,6% de reactivación, Cuba tiene el porcentaje más bajo del Caribe en ocupación hotelera en comparación a sus dos máximos competidores, República Dominicana y las playas mexicanas de Cancún, que promediaron un 75% cada una.

La industria nacional de los viajes aprovechó al máximo este fin de semana largo de Semana Santa. Desde el jueves 6 al domingo 9 de abril pasado 2.650.000 turistas se movilizaron por toda la Argentina generando ingresos por 95.957 millones de pesos en consumo de servicios y productos locales.


.