Ya rige una nueva normativa para trabajar en la industria de los viajes en uno de los destinos más importantes del norte argentino. El gobierno de la provincia de Jujuy reglamentó su Ley de Guías de Turismo regulando esta labor profesional e implementando la registración obligatoria como paso previo para trabajar en todos los destinos locales.

El verano europeo que comenzará el 21 de junio próximo y la total derogación de restricciones impuestas durante la pandemia representan una oportunidad única para Asia que anhela recibir 500.000 millones de dólares por ingresos turísticos tal como sucedió en 2019 cuando todavía no había irrumpido la ola de contagios masivos de coronavirus.

Según datos estadísticos del Instituto de Promoción Turística (Inprotur), Argentina recibió 2.356.394 visitantes extranjeros entre enero y marzo pasado superando el movimiento del trimestre inicial de 2019 cuando todavía no había irrumpido la pandemia de Covid-19.

El comienzo de esta cuarta etapa resultó tan exitosa que superó las expectativas más optimistas. Durante la primera jornada de compra del programa estatal de reintegros PreViaje 4 hubo 150.000 beneficiarios cuyas compras de productos y servicios turísticos argentinos ascendieron a 6.500 millones de pesos que equivalen al 17% del total presupuestado para esta edición 2023.

Consolidado como el destino más importante de África gracias a su liderazgo en viajes de naturaleza y safari, Kenia obtuvo 2.000 millones de euros en ingresos provenientes del turismo durante 2022 que representan un 83% más en comparación con el volumen total del año anterior en ese mismo rubro.


.