Esta medida elevó el número de operaciones a once vuelos semanales en octubre y doce en noviembre próximo para consolidar todavía más al aeropuerto Fernando Piragine Niveyro, de la capital correntina, como una puerta de entrada estratégica al litoral de nuestro país.
La compañía comunicó la novedad al Ministerio de Turismo de Corrientes y destacó que la decisión busca impulsar el turismo interno y posicionar a Corrientes como un destino competitivo. Este refuerzo se suma a la conectividad ofrecida por el aeropuerto de Resistencia, potenciando las opciones de viaje en la región.
Como incentivo adicional, Flybondi lanzó un beneficio especial: quienes adquieran pasajes hasta el 15 de octubre recibirán un 20% de descuento en las rutas desde y hacia Corrientes. La promoción está disponible en la web de la aerolínea y se enmarca en la estrategia de estimular la demanda previa al inicio de la temporada de verano.

El refuerzo en Corrientes constituye un paso inicial hacia la temporada 2025/2026, que proyecta mayor conectividad, nuevas rutas y más alternativas para los viajeros. Flybondi opera actualmente 30 rutas (16 nacionales, 4 interprovinciales y 10 internacionales), con 17 destinos en Argentina y 8 en el exterior, y una flota de 15 aviones que ya transportó a más de 16 millones de pasajeros.
Con esta decisión, la compañía reafirma su compromiso de ofrecer la “libertad de volar” a precios competitivos y con mayor presencia en los destinos turísticos emergentes del país.
El carnaval en Corrientes es una fiesta popular que cada febrero combina música, danza y alegría dejando su marca imborrable en la historia del turismo argentino. En la provincia de Corrientes, los esteros del Iberá son la opción ideal para disfrutar la gran variedad de fauna y flora del segundo humedal más grande del mundo tras El Pantanal del Mato Grosso brasilero.
La Reseva Natural del Iberá abarca un millón y medio de hectáreas e incluye el Parque Nacional Iberá con 158.000, el provincial con 592.700 y el Gran Parque con 750.700 que incluyen esteros, ríos y lagunas, pastizales, palmares de caranday y montes nativos con árboles de gran porte como el alecrín, higuerón, urunday, viraró, timbó y laurel negro.
La provincia de Corrientes alcanzó la 21.000 plazas hoteleras que registran una ocupación promedio del 82% en cada fin de semana largo como los cuatro días feriados de mediados de octubre donde sus viajeros generaron ganancias de 360 millones de pesos en consumo de productos y servicios locales.
De acuerdo a las estadísticas oficiales, la capital correntina e Itatí fueron los dos destinos que tuvieron el 100% de las camas reservadas seguidos de los Esteros del Iberá donde la ocupación trepó al 90%.










