El aeropuerto de Concordia ya opera vuelos comerciales
Jueves, 18 Septiembre 2025 14:37

El aeropuerto de Concordia ya opera vuelos comerciales Foto: Diario Junio

Buena noticia en términos de conectividad aérea para unos de los destinos turísticos más convocantes e importantes del litoral argentino. El aeropuerto Comodoro J. J. Pierrestegui de la ciudad entrerriana de Concordia abrió sus puertas el pasado 15 de septiembre, seis años después de su anuncio original y dos años más tarde de la fecha prometida.

La terminal modernizada quedó habilitada para vuelos comerciales, sanitarios, militares y de emergencia. De esta forma, las obras concluidas marcaron un nuevo capítulo para la conectividad concordiense como el desarrollo de la industria regional de los viajes.

La obra, largamente demorada, fue concebida como un proyecto estratégico para potenciar el turismo, inversiones e integración de la región de Salto Grande. Su finalización dotó a Concordia de una infraestructura aeroportuaria acorde a estándares internacionales, con capacidad para recibir aeronaves de gran porte como Boeing 737-800 o Airbus A320.

La nueva terminal de pasajeros, de 1.850 metros cuadrados, cuenta con estacionamiento para autos y ómnibus, una torre de control moderna, pista extendida a 2.000 metros y plataforma de 130 por 80 metros para tres aeronaves simultáneas.

A todo esto, se sumó un sistema de balizamiento de última generación, una planta de combustibles para JET y AVGAS, y nuevos edificios para organismos nacionales vinculados a la seguridad y operación aeroportuaria.

Aeropuerto de Concordia: quién va a dirigirlo y cuándo se inaugura - AHORA  Entre Ríos

Además de las mejoras en infraestructura, la terminal se posicionó como un nodo logístico clave por su ubicación estratégica: a pocos kilómetros del Centro de Frontera Concordia–Salto y de la Ruta Nacional 14, lo que facilita la conexión directa con ciudades cercanas como Federación, Chajarí y Colón más la localidad uruguaya de Salto.

El inicio de operaciones tuvo un fuerte impacto en la actividad turística, con la posibilidad de ampliar la llegada de visitantes a destinos termales, rurales y de naturaleza que caracterizan a la región. También se destacó su potencial para dinamizar el comercio, facilitar exportaciones y reforzar la competitividad empresarial.

El proyecto se ejecutó bajo el Programa de Desarrollo e Integración de la Región de Salto Grande, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Tras años de postergaciones, el aeropuerto se consolidó como una herramienta para el crecimiento productivo y turístico del litoral argentino.

La apertura del renovado Aeropuerto de Concordia simbolizó la concreción de una obra esperada por más de un lustro y representó el inicio de una etapa que busca integrar de manera más eficiente al litoral argentino con el resto del país y con los mercados internacionales.

Finalizan las obras en el Aeropuerto de Concordia y comienza el proceso de  habilitación