Esta tendencia en alza se sustenta por su conectividad aérea con más de doscientos destinos, lujo, entretenimiento, negocios e infraestructura hotelera de cinco estrellas en adelante.
La estrategia de la ciudad-estado combinó atracciones icónicas como el Burj Khalifa, las islas artificiales y los centros comerciales gigantes con una fuerte agenda de eventos deportivos y culturales, entre ellos la Expo Dubái, torneos de tenis y golf, conciertos internacionales y ferias de negocios. Estas actividades hicieron que Dubái se posicione como capital del lujo, también como centro de convenciones y turismo corporativo.
Sin embargo, el crecimiento acelerado del turismo plantea desafíos. La presión sobre los recursos naturales y la necesidad de gestionar los flujos masivos de visitantes llevaron a las autoridades a implementar medidas de sostenibilidad. Entre ellas se destacan la regulación del consumo de agua y energía en hoteles, programas de certificación verde y campañas de concientización para que los visitantes respeten las normas culturales y ambientales.
El fenómeno del turismo masivo en Dubái se explica también por su rol como hub aéreo global. Emirates y Flydubai ofrecen conexiones que facilitan escalas largas en la ciudad, donde los pasajeros aprovechan para recorrer atracciones antes de continuar viaje. Esta estrategia aumentó el número de turistas de paso y multiplicó el impacto económico en hoteles, transporte y gastronomía.
El gasto promedio por visitante se mantiene entre los más altos del mundo, especialmente en compras, gastronomía y experiencias de lujo, pero al mismo tiempo la ciudad promueve opciones más accesibles para diversificar su público. Con barrios tradicionales como Deira y mercados populares como los zocos, Dubái intenta equilibrar la exclusividad con una oferta para todos los segmentos.
Los analistas coinciden en que Dubái seguirá liderando el turismo internacional, aunque deberá encontrar un balance entre el volumen de visitantes y la preservación de su calidad de vida urbana. El emirato proyecta superar los veinte millones de turistas en 2030, meta que lo obligará a sostener políticas de innovación, conectividad y sostenibilidad para no quedar atrapado en las consecuencias del turismo masivo.
Un estudio elaborado por la empresa de almacenamiento de equipaje Bounce constató que Dubai resultó la urbe más etiquetada en TikTok donde alcanzó 81.800 millones de visitas superando por 22.000 millones a la estadounidense Nueva York que se situó segunda con 59.500 millones de reproducciones.
Presidente y director ejecutivo de Emirates, la aerolínea con mayor cantidad de pasajeros internacionales, el jeque emiratí Ahmed bin Saeed Al Maktoum, encabeza el ranking de los cincuentas líderes del turismo en Medio Oriente que elaboró la revista estadounidenses Forbes Middle East.