En un encuentro con el gobernador Raúl Jalil, la ministra Daiana Roldán informó que los 2.558 millones de pesos de recupero económico se utilizarán para equipar el nuevo Centro de Arte y Tecnología Aplicada, que abrió sus puertas el 25 de septiembre como espacio de acceso a la cultura y el turismo provincial. Allí, en noviembre, también se realizará la 17º Feria Provincial del Libro, financiada con estos fondos.
Otra parte de la inversión será destinada a la promoción turística de Catamarca, con foco en la difusión de la próxima edición de la Fiesta del Poncho. El objetivo es ampliar públicos, abrir nuevos mercados y consolidar al evento como uno de los grandes atractivos culturales y turísticos del invierno argentino.
Asimismo, los recursos permitirán financiar mejoras en el Predio Ferial Catamarca, impulsar el lanzamiento de la temporada de verano en todos los municipios y organizar la Feria del Patio Edición Navideña, que funcionará como espacio de comercialización para artesanos, diseñadores y productores locales.
Con esta reinversión, la provincia busca multiplicar el impacto económico y cultural de su máxima celebración popular, transformando los ingresos del Poncho en políticas sostenibles de desarrollo turístico y cultural.
La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho posicionó a Catamarca como un destino turístico imperdible del noroeste argentino al mismo tiempo que fortaleció el orgullo de su gente por sus raíces culturales y artísticas.
Con una oferta diversa de actividades culturales, artesanales y naturales, este evento sigue siendo un punto de encuentro clave para quienes desean disfrutar de la autenticidad de la provincia.