Propusieron una ley para regular y fomentar el turismo religioso en Neuquén
Miércoles, 24 Septiembre 2025 14:30

Propusieron una ley para regular y fomentar el turismo religioso en Neuquén Foto: Angostura Digital

La diputada provincial Mercedes Tulián (PRO-NCN) presentó un proyecto de ley para regular y promover el turismo religioso en Neuquén. Esta iniciativa legislativa considera a este segmento de la industria argentina de los viajes como una actividad cultural, espiritual, educativa y económica.

Según informó la diputada neuquina, se trata de  una acción parlamentaria para preservar el patrimonio religioso, fortalecer circuitos turísticos provinciales y consolidar el diálogo interreligioso en cada una de sus destinos.

El proyecto establece como finalidades principales identificar, registrar, conservar y salvaguardar el patrimonio religioso material e inmaterial, además de fijar las bases para desarrollar circuitos de interés espiritual. También se contempla la capacitación de recursos humanos especializados en Turismo Religioso y la promoción de una cultura de paz que fomente el respeto por la diversidad de credos.

Para integrar un circuito, el patrimonio deberá cumplir requisitos mínimos como el uso activo por parte de una comunidad de fe, condiciones de acceso, señalización, seguridad y organización local para recibir visitantes. El objetivo es garantizar que la apertura al turismo no afecte la religiosidad del sitio ni la vida de las comunidades anfitrionas.

Al fundamentar la propuesta, Tulián remarcó la riqueza espiritual de Neuquén, con capillas rurales históricas, fiestas patronales y peregrinaciones masivas como la de Ceferino Namuncurá, sumadas a la tradición ancestral del pueblo mapuche. Para la legisladora, esta diversidad convierte a la provincia en un escenario propicio para consolidar el turismo religioso como segmento estratégico y sustentable.

Argentina crece como destino de turismo religiosoArgentina se consolida como un destino relevante para el turismo religioso que registró un crecimiento del 18% en el número de visitantes en comparación con el año anterior gracias a los atractivos vinculados a la espiritualidad y la fe.
 

Uno de los principales destinos para el turismo religioso en Argentina es la ciudad de Luján, en la provincia de Buenos Aires. El Santuario de Nuestra Señora de Luján, uno de los centros de peregrinación más importantes del país, recibió dos millones de visitantes que implicó un 20% más en comparación a los últimos doce meses por el impulso de eventos y festividades que atraen a fieles de diversas regiones.

En la región de Cuyo, la ciudad de San Juan también destaca como un importante destino religioso. La Diócesis de San Juan informó que la Basílica de San Francisco recibió más de 300,000 visitantes, un incremento del 15% en comparación con el año anterior. La basílica, que alberga reliquias importantes y ofrece servicios religiosos continuos, atrae a visitantes interesados en la historia religiosa de la región.

En el norte argentino, la ciudad de Salta se presenta como otro centro importante para el turismo religioso. La Catedral de Salta y el Monumento al Señor y la Virgen del Milagro, ambos sitios emblemáticos para la religión católica, vieron un aumento del 12% en la llegada de turistas. Las festividades del Milagro, celebradas cada septiembre, son uno de los principales eventos que atraen a peregrinos de todo el país y de América Latina.

El Santuario de la Virgen de Itatí, en la provincia de Corrientes, es otro destino destacado en el ámbito del turismo religioso. Este santuario, que rinde homenaje a la Virgen de Itatí, recibió alrededor de 500,000 visitantes. La Secretaría de Turismo de Corrientes reporta un aumento del 10% en el número de peregrinos, especialmente durante la fiesta patronal en julio, cuando el flujo de visitantes alcanza su punto máximo.

San Luis será sede del Encuentro Internacional de Santuarios y Turismo  Religioso