El proyecto se desarrollará bajo la modaliaadad de Asociación Público-Privada con cofinanciamiento estatal, e implica una inversión estimada de 83,06 millones de dólares por un plazo de diez años. La convocatoria contempla la operación, mantenimiento y conservación integral del edificio, diseñado para albergar congresos, ferias y convenciones de gran escala.
El Centro de Convenciones de Lima cuenta con dieciocho salas multifuncionales y una sala plenaria de 5.000 metros cuadrados libre de columnas, características técnicas que permitirán consolidar la infraestructura MICE en el país. Su funcionamiento pleno articulará con el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, generando un ecosistema favorable para la movilidad y la conectividad regional.
Gremios del sector hotelero y de la construcción consideraron que esta licitación potenciará el turismo de negocios, promoverá empleo especializado y atraerá eventos internacionales de alto perfil. La SHP subrayó que el desarrollo del sector MICE es clave para diversificar la oferta turística y dinamizar las economías locales.
El proyecto tiene como principal objetivo transformar a la ciudad capital de Lima en un centro regional de eventos, con estándares internacionales y capacidad para competir con otras urbes de América Latina. Según los promotores, el centro solo funcionará como sede de actividades comerciales y académicas, también como generador de valor territorial y social para el Perú.
La iniciativa forma parte de una política de promoción de inversiones y de articulación público-privada que prioriza el turismo como motor económico con foco en segmentos estratégicos como el corporativo y profesional. Con esta licitación, Lima se posiciona como un destino competitivo en la región.
Los expertos de la Organización Mundial de Turismo (OMT) consideraron que Perú es el segundo país sudamericano que más lejos se encuentra de recuperar los niveles de turistas extranjeros que tenía antes de la pandemia.
A fines de mayo pasado, el gobierno de Perú anunció que lanzará su programa Turismo Emprende Edición 2022 distribuyendo 4.23.064 soles no reembolsables, el equivalente a 1.228.021 dólares estadounidenses, para que el sector privado instrumente acciones que impulsen la industria de los viajes a nivel nacional tras las pérdidas sufridas por la pandemia de Covid-19.