El turismo educativo argentino es un motor de intercambio cultural
Martes, 14 Octubre 2025 14:14

El turismo educativo argentino es un motor de intercambio cultural Foto: Agencia San Luis

Argentina se consolidó como uno de los destinos latinoamericanos más atractivos de turismo educativo ya que recibe a más de 100.000 estudiantes extranjeros y potencia viajes de estudio internos de escuelas y universidades nacionales. Con una oferta que combina calidad académica, diversidad cultural y experiencias de aprendizaje en contacto con la naturaleza, nuestro país fortaleció un sector en constante crecimiento.

Según datos del Observatorio de Turismo de la Universidad de Buenos Aires, más de 65.000 estudiantes extranjeros eligieron Argentina en los últimos doce meses para programas académicos, cursos de español y prácticas profesionales. Esto implicó un incremento del 18% respecto a la temporada pasada. La mayoría de los estudiantes arribaron de Brasil, Colombia y Estados Unidos, mientras que España y Francia encabezaron el flujo europeo.

El turismo educativo también se manifestó en el ámbito interno. Miles de escuelas primarias y secundarias viajaron a destinos como Buenos Aires, Córdoba, Tucumán y Mendoza, vinculando historia, ciencia y cultura.

Desde el gobierno nacional, la secretaría de Turismo y Deportes destacó que se realizaron más de 1,2 millones de viajes anuales estudiantiles en el país. Esta cifra refelja el impacto positivo que aporta este segmento para cada una de nuestras economías regionales.

En ciudades universitarias como La Plata, Rosario y Córdoba Capital, el arribo de estudiantes internacionales impulsó la demanda de alojamiento, gastronomía y transporte.

Estudiantes que participan del Programa Nacional de Turismo Educativo  reciben una capacitación de RCP | Argentina.gob.ar

“El turismo educativo genera un efecto multiplicador porque no solo promueve conocimiento, sino también consumo cultural y desarrollo local”, se señaló desde la Cámara Argentina de Turismo Educativo y de Idiomas (CAECE).

Entre los principales programas destacan los viajes de egresados, que movilizan a más de 200.000 adolescentes por temporada hacia Bariloche y la costa atlántica, y los intercambios universitarios gestionados a través de convenios internacionales. Además, los cursos de español para extranjeros crecieron un 25% en 2024, convirtiendo a Buenos Aires y Mendoza en polos destacados de enseñanza del idioma.

El sector cuenta también con un componente de innovación: experiencias de turismo científico en parques nacionales como Iguazú, Nahuel Huapi y Talampaya permiten a estudiantes acceder a programas de investigación y actividades educativas en entornos naturales. Estas propuestas refuerzan la conexión entre educación, ciencia y turismo sostenible.

Con políticas de internacionalización universitaria y promoción de destinos educativos, Argentina apuesta a consolidarse como líder regional en este segmento. La combinación de prestigio académico, riqueza cultural y diversidad geográfica convierte al país en un espacio donde aprender y viajar se transforman en una sola experiencia.

Más de 20.000 estudiantes disfrutaron de actividades de Turismo Educativo  en 2018 | Argentina.gob.ar