En Colombia, el Eje Cafetero sorprende con paisajes de montañas cubiertas de cafetales y pueblos pintorescos como Salento y Filandia. Allí, los visitantes participan en recorridos de cosecha y disfrutan de la cultura cafetera reconocida por la UNESCO, con alojamientos rurales que ofrecen hospitalidad única.
Ecuador se posiciona con la comunidad de Yunguilla, a pocos minutos de Quito. Este proyecto de turismo comunitario y sostenible invita a convivir con familias locales, aprender oficios como la elaboración de mermeladas o lácteos y descubrir el entorno natural del Chocó Andino, una de las reservas de biosfera más ricas del continente.
Ecuador fue distinguido como Destino del Año por Wanderlust, la principal revista de viajes del Reino Unido. Esta distinción marca un hito internacional en la estrategia de posicionamiento del país sudamericano porque representa un fuerte impulso para atraer viajeros de mercados clave como Estados Unidos, Canadá, Escocia e Inglaterra.
La publicación británica Wanderlust reconoció a Ecuador por su biodiversidad, riqueza cultural, patrimonio único y la calidez de su gente. Fundada en 1994, la revista cuenta con una circulación impresa de 77.000 ejemplares por edición y alcanza a más de 345.000 lectores combinando sus ediciones digitales e impresas distribuidas en más de setenta países.
En Chile, la Región de Aysén se afianza como un tesoro natural en la Patagonia. Con paisajes de fiordos, glaciares y ríos color turquesa, es un destino perfecto para los amantes de la aventura y el turismo de baja densidad, donde la desconexión y la tranquilidad son protagonistas.
Uruguay sorprende más allá de sus playas tradicionales con la Quebrada de los Cuervos, un área protegida en Treinta y Tres. Este cañadón profundo, atravesado por ríos y bosques nativos, ofrece senderos de trekking y avistamiento de aves, ideal para quienes buscan naturaleza virgen y silencio absoluto.
Finalmente, Paraguay se abre paso con Encarnación y su eje cultural sobre las Misiones Jesuíticas, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. A ello se suman playas de río sobre el Paraná y un ambiente festivo en verano, que posicionan a la ciudad como un nuevo polo turístico en el corazón del continente.
Estos cinco destinos muestran que América del Sur todavía tiene territorios por descubrir, donde la autenticidad, la cercanía con la comunidad local y la diversidad natural ofrecen experiencias memorables y alejadas de las multitudes.