La ministra de Comercio Exterior y Turismo peruano, Desilú León, destacó que esta normativa representa un hito histórico para consolidar al turismo como motor de desarrollo económico, inclusión social y orgullo nacional.
“Hemos alcanzado un logro trascendental con la aprobación de esta ley, que asegura mayor inversión, sostenibilidad y oportunidades para las futuras generaciones”, señaló León en su mensaje conmemorativo.
La norma proyecta metas concretas hacia 2030: atraer más de 1.000 millones de dólares en inversiones, generar 34.000 nuevos empleos, formalizar a más de 5.000 prestadores de servicios turísticos e impulsar la competitividad en todo el territorio nacional.
Actualmente, el reglamento de la ley se encuentra en consulta pública hasta el 1 de octubre de 2025, lo que permitirá recibir aportes de la ciudadanía y del sector privado antes de su implementación definitiva.
En su discurso, la ministra resaltó que el turismo no solo impacta en la economía, sino también en la integración cultural: “El turismo une culturas, acerca corazones y transforma vidas”.
Finalmente, León expresó su gratitud a los actores que sostienen la industria: guías, hoteleros, transportistas, cocineros, artesanos, comunidades y cada peruano que recibe con calidez a los visitantes, reconociendo que son ellos quienes dan vida al turismo nacional.
Los expertos de la Organización Mundial de Turismo (OMT) consideraron que Perú es el segundo país sudamericano que más lejos se encuentra de recuperar los niveles de turistas extranjeros que tenía antes de la pandemia.
Hace ya tres años, mediante su programa Turismo Emprende Edición 2022, el gobierno peruano distribuyó 4.23.064 soles no reembolsables, el equivalente a 1.228.021 dólares estadounidenses, para que el sector privado instrumente acciones que impulsen la industria de los viajes a nivel nacional tras las pérdidas sufridas por la pandemia de Covid-19.