El cronograma oficial del evento incluye espectáculos musicales, degustación de la gastronomía típica regional y competencias de destrezas criollas. “Uruguay es un país que se construye con identidad, en este caso son los gauchos y sus actividades en el campo”, afirmó el ministro de turismo nacional Eduardo Sanguinetti.
El titular de la cartera uruguaya sostuvo que la fiesta beneficia a la hotelería y los servicios locales, evidenciando cómo el turismo va más allá del disfrute o el ocio porque también genera empleo e ingreso de divisas.
Por su parte, el Intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, expresó: “Esta es la fiesta más importante del departamento y de la tradición” El jefe comunal Ezquerra consideró que este evento construye puentes entre el legado cultural del gaucho y las raíces de la sociedad contemporánea. "Debemos demostrar con orgullo al mundo de dónde venimos porque ahí sabremos hacia dónde vamos", añadió marcando una conexión entre el pasado y el futuro.
Hugo Pereda, titular de la Comisión Organizadora, se refirió a la recreación de escenas gauchas, destacando que doce grupos competirán por el Gran Premio Intendencia de Tacuarembó. "Un gaucho cuando usted llega a su campamento le ofrece un mate y si no le ofrece algo de comida", aseguró Pereda, reflejando la hospitalidad que caracteriza a esta cultura. Su invitación a visitar Tacuarembó durante estos días promete una inmersión única en la vida gauchesca.
La fiesta contempla una rica programación que incluye actos culturales, concursos de destrezas y exhibiciones que resaltan las raíces rurales de Uruguay. Además, se realizará la tradicional elección de la "Flor del Pago", enriqueciendo así la experiencia con un toque de competencia y camaradería. Los ranchos de aparcerías gauchas estarán presentes, recreando la vida tradicional del campo, donde los visitantes podrán conectarse con la atmósfera gaucha y disfrutar de lo mejor de nuestra gastronomía.
Este año se rendirá homenaje al Bicentenario de la Declaratoria de la Independencia. El Escenario Mayor llevará el nombre conmemorativo, lo que agrega un significado especial a la celebración. Uno de los momentos más esperados es el desfile gaucho, en el que participarán jinetes y agrupaciones de todo el país, mostrando la destreza y el orgullo de la tradición gauchesca.
El ruedo "Don Homero Formoso" se convertirá en el centro de las actividades criollas, albergando demostraciones de habilidades ecuestres, jineteadas y otros eventos que resaltan la conexión entre el gaucho y su caballo. La música también jugará un papel protagónico, con artistas nacionales e internacionales como Ráfaga, Los Nocheros y Lucas Sugo, que llenarán el aire de melodías autóctonas y contemporáneas, haciendo que esta fiesta sea un verdadero festín para los sentidos.