En Córdoba se realizó el Seminario Internacional de Derecho del Turismo
Domingo, 01 Diciembre 2024 05:51

En Córdoba se realizó el Seminario Internacional de Derecho del Turismo Foto: El Diario de Turismo

La ciudad argentina de Córdoba fue escenario del segundo Seminario Internacional de Derecho del Turismo durante este martes 26 y miércoles 27 de noviembre pasado con la asistencia de académicos, juristas, funcionarios judiciales y los principales referentes de la industria global de los viajes. 

Organizado por ONU Turismo en colaboración con la Universidad Siglo 21 y la Agencia Córdoba Turismo, este evento promovió un marco jurídico que impulse un turismo sostenible y accesible universalmente .

El seminario se llevó a cabo en el campus de la Universidad Siglo 21 donde se abordaron temas claves relacionados con la sostenibilidad y la accesibilidad, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Representantes de Estados Miembros de ONU Turismo, académicos, ministros y profesionales del sector público como del empresariado privado analizaron aspectos jurídicos y normativos del turismo, poniendo énfasis en su impacto económico, ambiental y social.

Tras una exitosa primera edición en la ciudad española de Salamanca, España donde se celebró el segundo aniversario del Código Internacional para la Protección de los Turistas, Córdoba fue elegida por su compromiso con el desarrollo sostenible y la promoción del turismo responsable.

Esta segunda edición contó con la participación de instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la CAF, Fundación ONCE y autoridades de países como Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador y Uruguay que debatirán sobre Accesibilidad universal, destacando casos de éxito en la integración de infraestructura y servicios turísticos inclusivos.

También se evaluó la protección del patrimonio cultural para preservar y valorizar la identidad local más los derechos del turista-consumidor para garantizar confianza y seguridad en el sector.

El seminario reafirmó el rol del Derecho del Turismo como una herramienta esencial para crear un modelo inclusivo y sostenible. Desde la Convención Marco sobre Ética del Turismo (2019) hasta el Código Internacional para la Protección de los Turistas (2021), ONU Turismo impulsó normativas que fortalecen la confianza en la actividad turística global, beneficiando tanto a turistas como a prestadores de servicios.

Con expertos internacionales y líderes del sector, el encuentro sentó bases sólidas para que tanto los gobiernos como cada uno de los actores clave integren principios de sostenibilidad y accesibilidad en sus legislaciones y políticas turísticas. Córdoba, con su riqueza cultural y su apuesta por el turismo responsable, se consolidó como un referente en el ámbito del derecho del turismo.

 II Seminario Internacional sobre el Derecho del Turismo: Sostenibilidad y  Accesibilidad Universal – Córdoba Turismo