Esta vigesimoquinta edición celebrada en la ciudad de Roma constituyó un anhelado retorno por parte de la industria europea luego de seis años desde que la cumbre se efectuó en la ciudad española de Sevilla a mediados de 2019 previo a la irrupción de la pandemia de Covid-19.
“El turismo, ustedes los saben mejor que yo, crea puestos de trabajo, atrae y activa inversiones, abre oportunidades para millones de personas. Es un extraordinario generador de riqueza, de bienestar -el 13 % del producto interno bruto para Italia- pero su valor va mucho más allá del lado estrictamente económico”, afirmó la primera ministra italiana en su discurso inaugural ante un sala colmada de empresarios, funcionarios públicos, académicos y profesionales de la industria global de los viajes.

La cumbre reunió a líderes empresariales y delegaciones gubernamentales de todo el mundo para abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector de viajes y turismo.
Su condición de capital italiana sumado a su patrimonio monumental, cultura, museos e historia universal, hizo de la ciudad de Roma el escenario perfecto e ideal para que los líderes de la industria de los viajes analicen las nuevas tendencias y debatan sobre el futuro del turismo global .
En colaboración con el Ministerio de Turismo italiano, este evento configuró una oportunidad única para destacar la relevancia de toda Italia como un destino turístico en constante evolución cuyo papel en la industria mundial de viajes sigue creciendo a pesar de dificultades como la masividad y los altos precios en comparación a otros países de Europa.










