Presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Andrés Deyá consideró que 2022 resultó “un gran año para el turismo en la Argentina demostrando la calidad de esta industria nacional” al mismo tiempo que ponderó la implementación del tipo de cambio diferenciado para los visitantes extranjeros que utilicen tarjetas de crédito para realizar sus compras en nuestro país.

Se vislumbra una temporada por demás exitosa de inicio a fin rompiendo la estacionalidad. El presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, afirmó que "2023 será el gran año para el turismo de nuestro país" como lo demuestra la actualidad nacional con una tendencia alcista de la industria nacional de los viajes.

La directora de innovación, educación e inversiones de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Natalia Bayona, afirmó que en esta nueva realidad post pandemia de Covid-19 se necesita potenciar la capacitación profesional en la industria de los viajes como forma de generar más y mejores puestos de trabajo a nivel global.

Ante ministros, funcionarios y empresarios de los cinco continentes, el secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, afirmó que la industria de los viajes debe repensarse a sí misma como “generadora de empleo y solución a la emergencia climática” considerando a la educación; sostenibilidad y gobernanza como ejes centrales de sus políticas globales.

El ministro de turismo y deportes de la nación, Matías Lammens, afirmó que Argentina se encuentra muy cerca de alcanzar los niveles de visitantes extranjeros que tenía en 2019 previo a la crisis sanitaria de la pandemia de Covid-19 que interrumpió la actividad de industria de los viajes a nivel global.


.