“Yo creo que fue un logro entre todos los que están involucrados en el turismo. Nosotros recorrimos las regiones, estuvimos en Tandil, en Mar del Plata, en Pinamar y en varias localidades más, tratando de que se revierta esta posibilidad de tener fin de semana largo que hoy realmente se ha concretado”, señaló Barrera en diálogo con nuestros colegas de la bonaerense Radio Tandil.
El intendente destacó la relevancia que tendrá para su distrito: “Finalmente el feriado va a ser el viernes 10. A nosotros nos viene muy bien porque tenemos la Fiesta de la Diversidad Cultural, nuestra principal fiesta de la temporada invernal, que hace 45 años celebramos y siempre fue fin de semana largo. Es el segundo más importante del año: el primero es Carnaval y el segundo el del 12 de octubre”.
Barrera explicó que las gestiones incluyeron presentaciones en organismos nacionales y reuniones con legisladores: “Expusimos también en el Congreso Nacional, en la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, la importancia de este fin de semana para todos los municipios vinculados al turismo. La verdad es que para nosotros un fin de semana largo significa trabajo, y este era el más importante para Villa Gesell”.
El jefe comunal también valoró la sanción del decreto 640, que establece el traslado de los feriados que caen fin de semana a un día hábil: “Finalmente el decreto permite que todos los feriados que caigan sábado o domingo se trasladen a un día de semana. Pero en principio nació como reclamo de este fin de semana. Creo que para el año que viene debería revisarse el calendario porque cuando hay fines de semana largos muy cercanos también puede ser contraproducente”.
Sobre la planificación futura, remarcó la importancia de contar con un cronograma completo desde comienzos de año para poder organizar la agenda turística y cultural. “Nuestra principal economía es el turismo y la construcción. La comunidad participó activamente con firmas y en redes sociales. Fue un logro colectivo de la región y del turismo a nivel nacional, porque muchas localidades también tienen sus fiestas más importantes en este fin de semana”, aseveró reafirmando la relevancia del accionar de los residentes locales.
Finalmente, Barrera invitó a los turistas a conocer Villa Gesell durante la Fiesta de la Diversidad Cultural: “Tenemos varias actividades: la paella gigante, la más grande de la Argentina y me animo a decir de Sudamérica; desfiles de carrozas; emprendedores, artesanos, foodtrucks y shows musicales. Es una fiesta para disfrutar en familia y con amigos, que además marca el inicio de la temporada”.
El sector turístico de Argentina aportaría 39.000 millones de dólares al PBI (Producto Bruto Interno) al finalizar 2025 y se consolidaría como uno de los pilares de la economía. Así lo indica el último informe del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), elaborado en colaboración con Oxford Economics, que destaca el crecimiento interanual del 8,4% en la contribución económica de nuestro sector.
Según el reporte, se espera que el turismo represente el 6% del total del PBI argentino, superando los niveles prepandemia. Esta expansión se explica por la recuperación de los viajes domésticos, el aumento del turismo internacional y la diversificación de la oferta. Además, el informe proyecta que más de un millón de personas estarán empleadas en el sector este año, lo que equivale al 8% del empleo nacional.
En 2024, el sector había generado 36.000 millones de dólares, equivalente al 5,8% del PBI, y sostenía 956.000 empleos. Para este año, se espera un incremento de casi 44.000 nuevos puestos de trabajo, lo que representa un crecimiento interanual del 6%. Esta tendencia positiva confirma que el turismo continúa siendo un motor de desarrollo económico y social para el país.
El gasto turístico también refleja este impulso. En 2024, el turismo internacional generó 4.400 millones de dólares, mientras que el gasto interno ascendió a 21 mil millones, representando el 82,5% del consumo total. Para 2025, se prevé un crecimiento adicional del 3,4% en el turismo receptivo, lo que reforzará el flujo de divisas y la ocupación en destinos clave.