Su combinación de playas tropicales, palacios reales, ruinas antiguas y templos budistas atraen a visitantes de los cinco continentes. Tailandia ya recibió a 3.120.000 turistas extranjeros durante el semestre inicial de 2022 en el que experimentó un crecimiento de la industria de los viajes tras la eliminación de las restricciones sanitarias impuestas a raíz de la pandemia de Covid-19.  

Los datos oficiales gubernamentales coinciden con las estadísticas del sector privado, se reactivó el sector tras la pandemia de Covid-19. Durante este semestre inicial de 2022, Colombia recibió a 1.529.148 visitantes extranjeros que representan una recuperación del 77% del caudal turístico de ese mismo período de 2019, previo a la irrupción de contagios masivos de coronavirus, cuando 1.982.206 viajeros del exterior arribaron al país.

La provincia de Río Negro suscribió sendos acuerdos con el ministerio de turismo argentino para construir una plazoleta ferial en Villa Llanquín al mismo tiempo que se desarrollará la segunda etapa de la estación parador de Ñorquinco sumándole más atractivo e infraestructura a ambas localidades patagónicas.

Este año se perfila como exitoso para un destino sudamericano. La balanza turística de Ecuador tuvo un saldo positivo de 63,2 millones de dólares durante este semestre inicial de 2022 donde la industria de los viajes se posicionó como la cuarta fuente de ingresos no petroleros a nivel nacional.

Parece una contradicción pero son estadísticas oficiales que reflejan una tendencia en uno los destinos más populares e importantes de América Central. Tras el levantamiento de las restricciones sanitarias por la pandemia de Covid-19, México recibió más turistas extranjeros pero, en contraposición, disminuyó el gasto promedio que los visitantes del exterior realizan mediante la adquisición de productos y servicios locales.


.