De acuerdo con los resultados oficiales de un relevamiento dado a conocer por el Instituto Distrital de Turismo (IDT), la ciudad de Bogotá recibió 14.074.859 visitantes que significó un crecimiento del 12,9% en comparación a 2019. Este auge turístico de la capital colombiana significó un impacto por demás positivo para la economía local ya que se generaron puestos de trabajo e ingresos de divisas.
Las proyecciones para este años mantuvieron la tendencia en alza, con un estimado de 14,2 millones de turistas, un 0,87% más que el año anterior. En el periodo de junio a noviembre de 2025, Bogotá concentró el 54,3% de las reservas nacionales, aunque se registró una baja del 3% respecto al mismo tramo de 2024. Medellín mostró un repunte mientras que Cartagena presentó retrocesos.
El impacto económico fue inmediato: el turismo aportó al PIB bogotano un crecimiento del 2,8% en el cuarto trimestre de 2024, superando el promedio nacional y representando el 27,3% del PIB de Colombia. El sector de alojamiento y gastronomía sumó 1.700 millones de pesos colombianos, aunque con una leve contracción interanual del 1,2%, en línea con la tendencia del país.
El turismo generó además más de 107.000 empleos mensuales en 2024, lo que equivalió al 2,6% del total en la ciudad. La cifra trepó a 114.996 puestos mensuales en el segundo trimestre de 2025, alcanzando el 2,7% de los ocupados en Bogotá, según el IDT.
El perfil del visitante se diversificó: turistas regionales de países vecinos, viajeros de negocios atraídos por la conectividad aérea renovada y un creciente interés internacional por la cultura bogotana. Festivales, museos y gastronomía local consolidaron la propuesta, aunque persisten retos en la ocupación hotelera y en la infraestructura de transporte terrestre y aéreo.
En un marco global de recuperación, la ONU Turismo reportó que las llegadas internacionales alcanzaron en 2024 el 99% de los niveles prepandemia. En ese escenario, Bogotá emergió como un caso destacado en Sudamérica, combinando cultura, experiencias y conectividad para sostener su crecimiento turístico.
De acuerdo a los resultados del Informe de Impacto Económico realizado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), el turismo generaría 443.300 nuevos puestos de trabajo en Colombia durante los próximos diez años en los que crecería a una tasa del 6% que superaría el promedio nacional que se estima en un 2,8% para esa misma década.
Además, Colombia disfruta de un auge de vuelos nacionales como lo reflejan los 5.035.530 pasajeros registrados durante el bimestre inicial de este año que equivale a un crecimiento del 24,5% en comparación con los 4.062.890 de enero y febrero de 2019.