El turismo internacional se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos de Guatemala. De acuerdo a los resultados arrojados por un estudio elaborado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC según sus siglas en inglé), el gasto de los visitantes extranjeros aumentará un 72% para 2035 pasando de 1.300 millones de euros en 2019 a 2.250 millones de euros en la próxima década.
El informe prevé que el gasto de los turistas internacionales crezca a una tasa anual compuesta del 4,1% entre 2025 y 2035, superando al crecimiento económico promedio del país, estimado en 3,5%.
Este avance coloca a Guatemala entre los destinos latinoamericanos con mayor proyección de expansión en ingresos turísticos.
Actualmente, el turismo interno representa el 66% del gasto total, frente al 34% correspondiente a los visitantes extranjeros. Sin embargo, el WTTC anticipa que el gasto internacional crecerá con más fuerza en los próximos años, impulsado por la mejora de la conectividad aérea, la diversificación de la oferta turística y el auge del turismo cultural y natural.
En 2024, el sector turístico generó 6.250 millones de euros, un 11% más que en 2019, consolidando su papel como pilar de la economía guatemalteca. Además, el turismo aportó 1.000 millones de euros en impuestos, equivalentes al 10% de los ingresos del gobierno, según el reporte.

El crecimiento también se refleja en el empleo: el número de trabajadores vinculados al turismo aumentó un 33% en el último año, superando los 541.000 puestos de trabajo, y se proyecta que alcance 703.700 empleos en 2035.
De este total de la masa laboral, el 46,1% son mujeres y uno de cada cuatro empleados son jóvenes de menos de veinticinco años, lo que destaca el rol del turismo como generador de oportunidades inclusivas y de primera experiencia laboral.
“Estamos trabajando para atraer visitantes de mayor valor, fortalecer alianzas con aerolíneas y operadores internacionales, y garantizar que los beneficios económicos del turismo lleguen a todas las comunidades”, afirmó Harris Whitbeck, ministro de Turismo y director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).
Durante la reciente Cuaresma y Semana Santa, Guatemala se afirmó aún más como principal destino de turismo de fe de Centroamérica al captar viajeros de los cinco continentes atraídos por su actividades e historia religiosa que data de hace cuatro siglos.
Con este crecimiento sostenido, Guatemala apuesta por un modelo de turismo competitivo, inclusivo y sostenible, que combine el valor de su patrimonio cultural y natural con el desarrollo económico de largo plazo.










