Fernando Horowitz

Fernando Horowitz

En pleno sudeste asiático con una de las economías más competitivas del mundo, Singapur se posicionó como uno de los principales destinos mundiales para el turismo de negocios gracias a una infraestructura moderna y servicios de primera clase que atraen a empresas y delegaciones de los cinco continentes.

Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos, ofrece un sinfín de excursiones y recorridos para disfrutar tanto del desierto como de su arquitectura moderna que la consolidaron como uno de los principales destinos del turismo de lujo.

Con una ubicación estratégica en el sureste de Europa, Grecia abarca 131.957 kilómetros cuadrados entre los que sobresalen sus islas paradisíacas, antiguos sitios arqueológicos y hospitalidad mediterránea.

El subsecretario de turismo de Santiago del Estero, Nelson Bravo, expresó su satisfacción por los resultados de la feria Smart Citya Expo 2024 celebrada en la capital provincial asegurando que generó un impacto económico positivo que revitalizó a la industria regional de los viajes.

Escapando de la rutina urbana, llegué a las playas brasileras de Buzios atraído por su reputación como destino vacacional de lujo y su rica historia como refugio de piratas y pescadores. A 170 kilómetros al noreste de Río de Janeiro, es un centro turístico desde que la actriz francesa Brigitte Bardot lo descubrió a mediados de la década de 1960.

(*) Matías Passamonte

Mi llegada a la ciudad de París fue el inicio de un raid cultural. La capital francesa, situada a orillas del río Sena, con su Torre Eiffel y el museo del Louvre aportan arte, arquitectura e historia a la urbe más visitada del mundo.

La ciudad de Esquel lanzó el primer barrio privado de montaña de la provincia de Chubut cuyos loteos Altos de Eudosio y el Hotel Aldea de Montaña se crearon al amparo de la Ley de Promoción de Inversiones Turísticas para impulsar el crecimiento económico de este destino del sur argentino.

El consejo deliberante de la ciudad de Ushuaia creó la Comisión de Turismo Antártida e Islas Malvinas para posicionar a la capital fueguina como puerta de ingreso a estos dos destinos del extremo sur argentino.

El presidente de la Cámara de Turismo de Entre Ríos, Juan Acedo, advirtió que la ocupación hotelera provincial mensual no supera el 50% depositando todas las esperanzas en las últimas de julio cuando arribarán los visitantes de la Capital Federal y provincia de Buenos Aires con motivo del receso invernal en esas dos jurisdicciones.

El ministro de turismo de la provincia de Jujuy, Federico Posadas, destacó la importancia de la conectividad aérea para el desarrollo turístico de la región norte argentina cuya conectividad aérea sigue creciendo una temporada tras otra.