Kioto aplicará el impuesto hotelero más alto de Japón
Miércoles, 26 Noviembre 2025 04:42

Kioto aplicará el impuesto hotelero más alto de Japón Foto: Inside Kyoto

El gobierno de la ciudad de Kioto, una de las joyas culturales de Japón y uno de los destinos más visitados del mundo, aprobó el impuesto hotelero más alto en la historia del país para regular el turismo masivo y financiar políticas de sostenibilidad urbana. Confirmada por el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones, esta medida entrará en vigor el próximo año como corolario de un debate público con oposición de algunos sectores de la industria nipona de los viajes.

El nuevo esquema fiscal reemplaza al impuesto uniforme aplicado desde 2018 y establece tarifas escalonadas según el valor del alojamiento. Los viajeros que elijan hoteles de lujo deberán pagar 10.000 yenes por noche (unos 57 euros), mientras que quienes se hospeden en establecimientos de gama media abonarán entre 1.000 y 4.000 yenes (de 5,60 a 23 euros). En el caso de alojamientos económicos, el recargo será de 200 a 400 yenes por noche, es decir, entre 1 y 2 euros.

Con esta actualización, el gobierno municipal espera incrementar la recaudación anual de 5.200 millones a 12.600 millones de yenes, fondos que se destinarán a mejorar la infraestructura turística, reforzar la limpieza urbana y proteger el patrimonio cultural de una ciudad que recibe más de 36 millones de visitantes internacionales al año, según datos oficiales del Japan National Tourism Organization (JNTO).

El anuncio llega en un contexto de creciente preocupación por el “overtourism”, fenómeno que afecta a destinos icónicos como el Templo Kinkaku-ji, el Santuario Fushimi Inari Taisha y el barrio histórico de Gion. Los residentes locales denuncian congestión, alzas en el costo de vida y deterioro del entorno urbano, mientras que los operadores turísticos advierten sobre la necesidad de equilibrar el flujo de visitantes con la capacidad real de la ciudad.

Las autoridades sostienen que el nuevo impuesto busca fomentar un turismo de mayor valor agregado, privilegiando a viajeros interesados en la cultura, el arte y la historia de Kioto por sobre el turismo de masas. “No se trata de desalentar a los turistas, sino de garantizar una convivencia sostenible entre la ciudad y quienes la visitan”, señaló un portavoz del municipio local.

HOTEL KUU KYOTO - Opiniones y comparación de precios (2025)

La medida sigue la tendencia global de ciudades patrimoniales como Venecia, Ámsterdam o Barcelona, que han implementado gravámenes similares para reducir el impacto del turismo intensivo.

En el caso puntual japonés, la decisión marcó un punto de inflexión en la gestión del turismo urbano, apostando por menos cantidad y mayor calidad en uno de los destinos más emblemáticos de toda Asia.

Tras analizar a 117 naciones de los cinco continentes, el Foro Económico Mundial posicionó a Japón como líder del ranking global de desarrollo turístico gracias a ser calificado con un 5,2 sobre un puntaje máximo de siete considerando su patrimonio, sustentabilidad ambiental, situación política, facilidad para recibir viajeros procedentes del exterior e infraestructura.

Según un informe del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés), Asia desplazará a Europa como máxima potencia global de nuestros sector en el transcurso de esta década como parte de la nueva realidad post pandemia de Covid-19.
 
KOKO HOTEL Kyoto Shijo Karasuma - formerly Hotel Wing International Kyoto -  Shijo Karasuma, Kioto (precios actualizados 2025)