La conectividad y sostenibilidad impulsan el crecimiento turístico del sudeste asiático
Viernes, 14 Noviembre 2025 04:39

La conectividad y sostenibilidad impulsan el crecimiento turístico del sudeste asiático Foto: https://disenowebakus.net/

El sudeste asiático se prepara para cerrar un año con cifras históricas en materia de llegadas de visitantes extranjeros con proyecciones optimistas para los siguientes doce meses. Según datos de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), la región alcanzará los 145 millones de turistas que representaría un crecimiento del 18% que lo consolidaría como uno de los polos turísticos más dinámicos del mundo.

El impulso proviene de varios factores combinados: la recuperación de la conectividad aérea con más de 1.500 vuelos semanales adicionales desde Europa y América; la eliminación gradual de requisitos de visado en países como Tailandia, Malasia y Vietnam; y la diversificación de la oferta hacia experiencias culturales y naturales que trascienden las playas y los grandes resorts.

Los analistas señalan que Tailandia, Vietnam, Indonesia y Filipinas concentran la mayor parte de las llegadas, mientras que destinos emergentes como Laos, Camboya y Myanmar comienzan a captar mayor atención gracias a inversiones en infraestructura turística y a la apertura de nuevas rutas internacionales. El turismo de lujo, los viajes de bienestar y el ecoturismo aparecen como segmentos en expansión, respondiendo a una demanda global más consciente y exigente.

Uno de los grandes retos de la región será gestionar el turismo masivo sin comprometer la sostenibilidad. Ciudades como Bangkok y Bali ya registran niveles de saturación en temporada alta, lo que llevó a implementar medidas como cuotas de visitantes en parques nacionales, impuestos ambientales y campañas de educación turística. Estas políticas buscan equilibrar el crecimiento económico con la preservación cultural y ambiental.

En el plano económico, el turismo aporta en promedio el 12% del PBI de los países de la ASEAN, generando millones de empleos directos e indirectos. Para 2030, se proyecta que la región se ubique en el podio mundial de llegadas internacionales, junto a Europa y Norteamérica. Además, la integración de corredores turísticos entre naciones vecinas, como el circuito Camboya–Vietnam–Laos, promete facilitar recorridos combinados que amplíen la estadía y el gasto de los visitantes.

Con eventos deportivos, festivales culturales y una agenda de inversiones en transporte ferroviario y aéreo, el sudeste asiático busca consolidar su imagen como destino diverso, accesible y competitivo. El desafío será sostener este crecimiento con una visión de largo plazo, en la que la innovación y la sostenibilidad sean pilares centrales.

Tailandia lidera la reactivación turística del sudeste asiático

Reactivación turística en el sudeste asiático

Líder en servicios turísticos de distribución logística a 23.000 clientes de los cinco continentes, la empresa Dida Travel elaboró una investigación de mercado constatando la recuperación que la industria de los viajes experimentó desde inicios de enero a fines de abril pasado que equivale a una expansión del 460% en relación a ese mimo período de la temporada anterior.

Estos datos de DidaTravel muestran que las reservas de hoteles en el sudeste asiático superaron un 15% al nivel de ocupación registrado en el trimestre inicial de 2019 cuando aún no había surgido la pandemia de Covid-19.

En orden descendente le siguieron Malasia (231%), Singapur (+560%), Indonesia (378% YOY), Filipinas (965% y Vietnam (303%) como otras naciones que van recuperándose gracias al turismo receptivo.

Al mismo tiempo, las principales ciudades -a diferencia de los países- reservados por los compradores B2B de DidaTravel, como agentes de viajes, operadores turísticos, OTA, TMC y MICE, fueron Bangkok, Singapur y Kuala en Malasia, Phuket y Pattaya en Tailandia, Bali en Indonesia; Manila y Jakarta de Filipinas.

Playas de Tailandia: turismo vs. ecología

Facebook