Mostrando artículos por etiqueta: San Martín
San Bartolomé Apóstol, el Día del Lector y los legados de Borges y San Martín recuerdan una jornada especial
(*) Por Ricardo Terán
El 24 de agosto es una fecha cargada de significado, que entrelaza la historia religiosa con las tradiciones culturales de Hispanoamérica. Es una jornada en la que se conmemora a un mártir cristiano, se honra a uno de los escritores más influyentes del siglo XX y se rinde homenaje al Padre de la Patria en una de las provincias más importantes del país.
Día de San Bartolomé, el Apóstol que dio su vida por la fe
En el calendario católico, el 24 de agosto se celebra la festividad de San Bartolomé Apóstol, uno de los doce apóstoles de Jesucristo. Según la tradición, Bartolomé, también conocido como Natanael, llevó el Evangelio a regiones remotas, incluyendo la India y Armenia. Su martirio, ocurrido en esta última, fue particularmente brutal: se cree que fue desollado vivo y luego decapitado por su fe.
Esta historia ha convertido a San Bartolomé en el patrono de aquellos oficios que trabajan con pieles, como carniceros, peleteros y zapateros, y su festividad es un recordatorio de la perseverancia y la fe inquebrantable de los primeros cristianos.
Jorge Luis Borges y el "Día del Lector"
En Argentina, el 24 de agosto adquiere un matiz literario y cultural. Se conmemora el Día del Lector en homenaje a Jorge Luis Borges, una de las figuras cumbres de la literatura universal, quien nació en esta fecha en 1899.
La ley que estableció esta efeméride busca promover la lectura como una herramienta fundamental para el desarrollo personal y cultural. Recordar a Borges, un autor cuya obra exploró laberintos, bibliotecas infinitas y la naturaleza de la realidad, es una invitación a sumergirse en el vasto universo de los libros.
Mendoza honra a San Martín, el "Padre" de su hija y de la Patria
La provincia de Mendoza tiene una celebración única el 24 de agosto: el Día del Padre. Esta fecha fue elegida para rendir tributo a José de San Martín, el prócer de la independencia, quien ese día en 1825 le escribió a su hija Mercedes Tomás una serie de consejos, conocidos como "Máximas para mi hija".
Estos consejos, que reflejan su visión moral y humanista, han convertido a San Martín no solo en un héroe militar y político, sino también en un modelo de paternidad responsable y afectuosa.
En esta jornada, la tradición religiosa, la historia literaria y el legado patriótico confluyen para crear un día de profunda reflexión sobre la fe, la cultura y los valores familiares.
El Pasaporte Sanmartiniano promueve el turismo histórico argentino
Durante la 170° Asamblea del Consejo Federal de Turismo en Corrientes se oficializó el Programa Caminos de la Libertad – Pasaporte Nacional Sanmartiniano que impulsa los viajes culturales mediante un recorrido por sitios históricos relacionados con el General José de San Martín, máximo prócer argentino.
A favor de un turismo sanmartiniano
Es nuestro Padre de la Patria, su gesta libertadora también se extendió a Chile y Perú. Hoy 17 de agosto, cuando se cumple un nuevo aniversario del fallecimiento del General Don José de San Martín, en ElDiariodeViaje recordamos su construcción de una identidad nacional a la que contribuimos informando cotidianamente para que el turismo albiceleste sea reconocido como motor que impulsa las economías regionales, genera puestos de trabajo e ingresos de divisas por consumo de servicios y productos locales.
El turismo santafesino está unido a la educación e historia argentina
El turismo en la provincia de Santa Fe está unido a la educación e historia argentina. Según datos gubernamentales oficiales, 7.000 alumnos de diferentes escuelas de todo el país visitaron la semana pasada la ciudad de San Lorenzo que, tras la interrupción obligada por la pandemia de Covid-19, reactivó los viajes estudiantiles como fuente de ingreso de divisas y generador de empleo.