La Agencia Córdoba Turismo, liderada por Darío Capitani, dio un paso clave hacia la innovación de la industria provincial de los viajes con la Red Cordobesa de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI) que marcaría un hito para uno de los lugares más visitados durante todo el año en Argentina.

Científicos de la Fundación Charles Darwin (FCD) investigan el impacto del turismo de buceo en la Reserva Marina de Galápagos (RMG) de Ecuador que fue declarada patrimonio natural de la humanidad en 1978 y está considerado como uno de los destinos más exóticos e interesantes en materia de viajes de naturaleza.

Durante 2024, más de 1,5 millones de argentinos viajaron a Chile, posicionando a la Argentina como el principal mercado emisor de turistas hacia el país trasandino.

En legislatura de la ciudad de Neuquén se presentó un proyecto de ordenanza para impulsar el turismo de eventos y convenciones para posicionar a la capital provincial como un destino estratégico del sur argentino en este segmento de la industria de los viajes.

El sector turístico en Venezuela enfrenta una caída significativa debido a la crisis política desatada tras las elecciones presidenciales de julio de 2024. Según el Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), las restricciones en la conectividad aérea internacional, junto con las advertencias de varios países para evitar viajar al país, generaron una contracción del 40% en el flujo de visitantes procedentes del exterior.


.