Jujuy suscribió un convenio internacional para fortalecer el turismo
Miércoles, 19 Noviembre 2025 14:16

Jujuy suscribió un convenio internacional para fortalecer el turismo Foto: Jujuy Dice

Uno de los destinos más populares e imporantes del norte argentino suscribió un convenio internacional que lo potenciará aún más como sitio vacacional. La provincia de Jujuy firmó un acuerdo de cooperación turística con la región chilena de Arica y Parinacota para desarrollar al máximo ambos territorios del norte sudamericano.

El convenio fue suscripto por el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, y el gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, durante el séptimo Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio realizado en la capital provincial de San Salvador de Jujuy.

El entendimiento contempla acciones concretas para mejorar la conectividad aérea, desarrollar campañas de promoción turística conjuntas y facilitar el intercambio de visitantes entre el norte argentino y el norte chileno.

Además, este acuerdo binacional incluye cooperación en infraestructura turística, preservación ambiental y organización de eventos culturales binacionales, con el propósito de consolidar un corredor turístico integrado y sostenible.

“Nos hemos hermanado como provincias del norte de Sudamérica. Hablamos de conectividad aérea, promoción y comercialización de productos y servicios turísticos para seguir generando intercambio entre la región norte de Chile y Jujuy”, señaló Valdecantos al destacar la importancia del acuerdo.

El convenio tendrá una vigencia inicial de cinco años renovables e incorpora también intercambio académico, capacitaciones en gestión turística y el desarrollo de proyectos orientados a beneficiar a las comunidades locales a ambos lados de la frontera.

Jujuy salió indemne de la crisis turística invernal

La iniciativa refuerza los lazos históricos y culturales entre Jujuy y Arica, dos regiones unidas por su herencia andina y su diversidad natural. El objetivo es aprovechar la complementariedad de sus atractivos, que van desde la Quebrada de Humahuaca y la Puna jujeña hasta las playas del Pacífico y los valles de Arica y Parinacota, promoviendo un turismo de integración regional y desarrollo sostenible.

La temporada invernal confirmó que Jujuy dejó de ser un destino estacional, con un turismo activo durante todo el año. Aun en recesión, la provincia logró sostener el flujo de visitantes y dinamizar su economía regional, ofreciendo autenticidad, servicios y propuestas que la ubican como referente a nivel nacional. Jujuy no solo resistió: lideró. Y el balance de julio lo demuestra.

La provincia de Jujuy fue galardonada con el Premio Mercurio de Oro 2024 en la categoria Industria del Turismo como reconocimiento a nivel nacional a su visión estratégica y creatividad tras alcanzar el máximo puntaje imponiéndose a un centenar de casos de éxito de empresas e instituciones de toda la Argentina. 

Esta estatuilla otorgada por la Asociación Argentina de Marketing fue recibida por el ministro de turismo jujeño Federico Posadas y su secretario Diego Valdecantos.

Jujuy avanzó en la validación de su Plan de Turismo Sostenible