Las autoridades hawaiianas comunicaron que esta política impositiva prevendrá desastres como el incendio de Lahaina ocurrido a mediados de 2023 que causó 102 muertes más daños materiales estimados en cientos de millones de dólares.
El gobernador Josh Green confirmó que firmará la ley una vez que sea aprobada por la Legislatura estatal, donde el Partido Demócrata tiene mayoría. Esta reforma fiscal se basa en la necesidad urgente de proteger ecosistemas vulnerables y evitar tragedias similares a la ocurrida en la isla de Maui, que causó daños por 13.000 millones de dólares.
El impuesto hotelero pasará del 10,25% actual al 11%, sumándose a otros cargos que ya representan un 7,7% entre impuestos locales y generales, lo que resultará en una carga fiscal cercana al 19% sobre hospedajes turísticos. Solo dos ciudades en EE.UU., Omaha y Cincinnati, superan actualmente esta tasa, situando a Hawái entre los estados con impuestos turísticos más altos del país.
Las autoridades estiman que esta iniciativa permitirá recaudar aproximadamente 100 millones de dólares anuales, dirigidos exclusivamente a proyectos ambientales prioritarios. Entre estos se incluyen la reposición de arena en playas afectadas por erosión y la eliminación de vegetación seca e invasiva que alimentó el incendio de Lahaina.
Además, los fondos financiarán el refuerzo estructural de techos residenciales para resistir huracanes, mantenimiento de senderos turísticos y parques, y la protección de especies en peligro como la foca monje hawaiana y ecosistemas coralinos. Estas acciones reflejan el compromiso de Hawái con la sostenibilidad y la prevención de futuros desastres.
Para los profesionales argentinos del turismo, la decisión de Hawái es un claro ejemplo de cómo los destinos turísticos deben equilibrar la llegada masiva de visitantes con la responsabilidad ambiental y la gestión del riesgo. Esta medida, aunque eleve los costos para los turistas, subraya la importancia de invertir en la protección del patrimonio natural para garantizar la viabilidad turística a largo plazo.
En un contexto global de creciente alerta climática, Hawái brinda una lección valiosa: la sostenibilidad y la prevención son pilares indispensables para construir un turismo responsable y resiliente frente a las crisis. Para los referentes y operadores del sector, integrar estas perspectivas será clave para afrontar los desafíos futuros y mantener destinos competitivos y saludables.