3,7 millones de argentinos vacacionaron en el exterior
Miércoles, 26 Marzo 2025 14:30

3,7 millones de argentinos vacacionaron en el exterior Foto: iProUp

El turismo emisivo argentino alcanzó cifras récord este verano, con más de 3,7 millones de ciudadanos que viajaron al exterior en los primeros dos meses de 2025. Este número representa un aumento del 73,7% en comparación con el mismo período del año pasado, según las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este fenómeno evidencia el fuerte dinamismo del mercado turístico, impulsado por múltiples factores económicos y sociales.

En términos absolutos, casi 1,6 millones más de argentinos vacacionaron afuera del país en comparación con el verano anterior. Entre ellos, predominan los turistas que buscan experiencias internacionales aunque se registró un significativo número de excursionistas -técnicamente aquellos que no pernoctan porque esa misma noche retornan a sus hogares- que optaron por viajes cortos a países vecinos. Estas escapadas de un único día reflejan el fortalecimiento del peso y la atracción de ofertas competitivas en la región.

El impacto económico de este flujo turístico generó un déficit cambiario para el país. En enero, el Banco Central reportó una salida de 1.486 millones de dólares por viajes al exterior, frente a ingresos de apenas 374 millones de la moneda norteamericana generados por el turismo receptivo. Este desbalance plantea desafíos importantes para la balanza comercial y las políticas económicas.

Por otra parte, el turismo receptivo también presentó cifras considerables con los 1.166.900 extranjeros que ingresaron al país en el primer bimestre de 2025. Sin embargo, la diferencia entre quienes salen y quienes llegan sigue siendo notable, destacando la necesidad de continuar promoviendo a Argentina como un destino atractivo en el mercado internacional.

Los destinos preferidos por los argentinos son principalmente los países limítrofes como Brasil, Chile y Uruguay que concentraron el 86,2% de los viajes al exterior. Este fenómeno, favorecido por la proximidad geográfica y las buenas conexiones, ha consolidado a la región como la opción predilecta para quienes buscan viajes accesibles y enriquecedores.

En cuanto a las vías de transporte, más del 63% de los turistas argentinos utilizaron rutas terrestres para sus viajes internacionales. No obstante, los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque siguen siendo claves para el turismo emisivo dado que se alcanzaron cifras destacadas de pasajeros hacia destinos de larga distancia, especialmente las grandes urbes de Europa y América del Norte.

Estos datos oficiales reflejan el creciente interés de los argentinos por explorar nuevas culturas y destinos, incluso en un contexto de desafíos económicos internos. Además, el dinamismo del turismo emisivo genera oportunidades para la industria de servicios en el exterior, mientras plantea retos para el desarrollo del turismo doméstico.