La visita a la Reserva del Cerro Pan de Azúcar ofrece múltiples recorridos diseñados para conectar a los visitantes con la naturaleza. Entre ellos se encuentra el Sendero de fauna autóctona, donde se puede observar una variedad de especies como yacarés, carpinchos, jaguares, pumas y venados de campo. Este sendero se guía con cartelería informativa, que enriquece la experiencia del visitante y promueve la educación sobre la biodiversidad local.
Otro atractivo importante es el Sendero nativo, que permite disfrutar de la flora autóctona en un espacio tranquilo, ideal para el descanso. Con sombra y bancos situados estratégicamente, este sendero se convierte en un refugio donde los sonidos envolventes de las aves crean un ambiente natural y relajante. Conectar con la naturaleza nunca había sido tan accesible y disfrutable.
El Sendero telario-plumario brinda a los caminantes la oportunidad de adentrarse en el monte nativo, disfrutando de una caminata breve dentro de la naturaleza. Un recorrido perfecto para aquellos que buscan una experiencia más cercana con el entorno natural, donde cada paso revela la belleza del ecosistema uruguayo.
Asimismo, el mirador con paseo histórico permite a los visitantes contemplar la reserva desde una altura privilegiada. Conociendo herramientas utilizadas en la época de Cantera de Piria, se enriquece el entendimiento sobre la historia del lugar y su relación con la naturaleza. Este mirador no solo es un punto escénico, sino también un lugar de reflexión sobre la herencia cultural y natural de la región.
La subida al cerro, que abarca 1.6 kilómetros y toma aproximadamente dos horas, promete vistas espectaculares y una experiencia única. El centro de exposiciones, donde se exhiben piezas óseas de animales autóctonos, complementa la oferta educativa de la ECFA. Cada elemento de la experiencia se enfoca en crear un vínculo significativo entre los visitantes y la rica biodiversidad autóctona de Uruguay.
Los horarios de acceso son de 8 a 15 horas para el ascenso al cerro salvo en aquellos días con sensaciones térmicas superiores a los 35 grados. Sin embargo, el mirador está disponible hasta las 17,30 horas y el paseo de fauna hasta las 18. Para una experiencia integral, los guiados diarios a las 11 horas ofrecen un recorrido completo que maximiza la apreciación del entorno.
La entrada a la ECFA es libre y gratuita, y está abierta todos los días de 8 a 19 horas, lo que la convierte en un destino accesible y atractivo para locales y turistas. La interés creciente en este sitio no solo beneficia a la comunidad local, sino que también refleja la importancia de preservar y promover la naturaleza en un mundo cada vez más urbano.