Los radares pedagógicos evitaron accidentes viales en Maldonado
Lunes, 24 Febrero 2025 04:14

Los radares pedagógicos evitaron accidentes viales en Maldonado Foto: Prensa de la Intendencia de Maldonado, Uruguay

Un reciente informe de la dirección general de Tránsito y Transporte del departamento uruguayo de Maldonado reveló que disminuyeron los accidentes viales en los puntos críticos donde se implementaron radares pedagógicos que así contribuyeron con éxito a la seguridad vial de este destino turístico.

De acuerdo a las estadísticas oficiales de esta intendencia de Uruguay, entre marzo de 2023 y diciembre de 2024, la cantidad de accidentes de tránsito se redujo drásticamente con la consiguiente merma de víctimas fatales. 

Antes de la instalación de los radares, entre 2010 y marzo de 2023, se registraron siniestros alarmantes en varios puntos. Por ejemplo, en Aparicio Saravia y San Pablo hubo 64 accidentes, resultando en 75 personas lesionadas y cinco fallecidas. A su vez, la ruta Interbalnearia Dr. Enrique Tarigo también mostró cifras preocupantes con un total 44 siniestros y dos muertos en idéntico período. Estos datos evidenciaban la necesidad urgente de medidas de control en las vías.

Sin embargo, el panorama mejoró notoriamente gracias a las herramientas de fiscalización. Desde marzo de 2023, Aparicio Saravia y San Pablo solo registraron cinco accidentes con cuatro lesionados y un fallecido. En la ruta Interbalnearia, se reportaron solo dos siniestros con un lesionado y un fallecido, mostrando así el impacto positivo de los nuevos dispositivos sobre la seguridad vial.

MTOP modificó circulación en ruta Interbalnearia a la altura del balneario  Solís | la diaria | Uruguay

Un factor clave en esta reducción fue la actitud más responsable de los conductores. El informe destaca una baja en el número de infracciones y multas, que se redujo en un 40% en promedio. Esto indica que los radares no solo cumplen un papel de control, sino que también generan conciencia entre los automovilistas sobre la importancia de respetar las normas de tránsito.

La inversión realizada para la instalación de estos sistemas de control ascendió a medio millón de dólares incluyendo setenta radares pedagógicos y 39 dispositivos de velocidad. Esta inversión optimizó la seguridad vial al mismo tiempo que adaptó las infraestructuras a un aumento significativo en la circulación vehicular. El tráfico creció un 19% entre enero de 2023 y enero de 2024.

El informe también subrayó el aumento en el empadronamiento de vehículos, que alcanzó la cifra de 13,961 en 2024, lo que exhibió un crecimiento en la movilidad y el interés de la ciudadanía por la seguridad en las rutas de Maldonado. Este control más estricto resultó fundamental para construir un entorno de viaje más seguro tanto para los residentes locales como para los visitantes de la región.

?Ruta 60, Maldonado. ?: @bruno_visuals #uypaisajes #uruguay  #uruguaynatural #uruguai #somosdeuruguay #iguruguayo #postalesdeluruguay  #igersuruguay #urumundo_fotos #naturalezauruguay #descubreuruguayfotos  #uruguaynaturaltv #turistaenuruguay ...