El encuentro, organizado por la Comisión de Bodas Destino de AOCA y el Salta Convention Bureau, contó con el acompañamiento gubernamental de la secretaría de Turismo y Deportes de la Nación.
La agenda comenzó en Salta Capital con disertaciones de referentes internacionales como Emora Franco, que analizó las fortalezas de Argentina como destino de bodas frente a sus principales competidores. También se presentaron casos de Neuquén y Bariloche, junto al Panel NOA integrado por expertos regionales que articularon tradición, innovación y proyección. La jornada cerró con un circuito histórico y un cocktail inspirado en el concepto de Pre-Wedding en el Convento San Francisco.
La segunda jornada, en Cafayate, estuvo dedicada al eje “Wedding” y reunió a especialistas que destacaron el impacto económico y social del segmento. Entre ellos, Mario Ayala remarcó la importancia de la sostenibilidad en los eventos. Allí, la secretaria de Turismo de Salta, Nadia Loza, presentó la propuesta “Salta como destino de bodas”, resaltando la conectividad internacional —con cinco rutas activas y nuevas conexiones a Panamá y Florianópolis— y una infraestructura de más de 22.000 plazas hoteleras.
Como cierre de ese día, se realizó la simulación de una boda en Finca El Recreo, con globo aerostático, música en vivo y gastronomía local, reforzando la variedad de escenarios que ofrece la provincia: desde bodegas de altura y peñas tradicionales hasta el Tren a las Nubes o el Cerro San Bernardo.

La tercera jornada, denominada “Post-Wedding”, incluyó recorridas por venues icónicos como Altalaluna, Patios de Cafayate, Bodega Piattelli, Dal Borgo y House of Jasmines, con la experiencia Timeless Weddings como broche final.
El evento posicionó a Salta como destino competitivo a nivel nacional e internacional para bodas de destino, mostrando su patrimonio cultural, natural y de servicios a los principales actores del sector. Además, se presentó el Bidding Book de la provincia, que integra la oferta completa para captar este mercado en expansión.
Con este encuentro, el Gobierno de la Provincia reafirmó su apuesta por la diversificación de la oferta turística, consolidando a Salta como sede estratégica para productos innovadores que potencian su proyección global.
Las denominadas bodas destino configuran un fenómeno que desde hace varios años existe en nuestro país consolidándose como una tendencia en constante crecimiento a nivel mundial siendo parte del turismo de romance que incluye despedidas de solteros, viajes de compromiso, renovación de votos y aniversarios, viajes de luna de miel, bodas destino y bodas destino igualitarias.
Como ventaja competitiva, la Argentina cuenta con varios de los atributos que se buscan en los destinos de este tipo de eventos: paisajes únicos, gastronomía, hotelería y servicios para eventos sociales.
La demanda en aumento de estas bodas a lo largo del país exige formalizar y profesionalizar esta actividad que genera trabajo para organizadores de bodas (wedding planner); coordinadores de eventos dentro de hoteles; proveedores de ofertas turísticas; agencias de viajes; hotelería de tres a cinco estrellas; transporte aéreo o terrestre y proveedores relacionados con el evento central: técnica de sonido, iluminación, pantallas, DJ, diseñadores, floristas, salones, catering, fotógrafos, pastelerías, músicos, personal de seguridad, maquilladoras, peluquerías, artistas, personal bilingüe, carpas, mobiliario y asistencia médica.










