El presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, afirmó que nuestra industria nacional de los viajes se transformó en “uno de los principales motores de la recuperación económica” gracias a la labor mancomunada del sector público y privado.

Buenos Aires fue la provincia argentina más elegida por los usuarios de la quinta edición del programa estatal de reintegros PreViaje tal como lo confirmó la subsecretaria de turismo bonaerense Soledad Martínez, quien ponderó la diversidad de la industria local de los viajes como uno los pilares que la situaron como el destino número uno a nivel nacional.

Uno de los destinos turísticos más importantes de Argentina sumó infraestructura de primera categoría para alojarse tanto durante las vacaciones y escapadas de fines de semana como en viajes de negocios. En la ciudad de Rosario se inauguró el Hotel Mercure que ya comenzó a operar en la provincia de Santa Fe tal como lo contó su responsable comercial Fabián Menotti ante los micrófonos de CCN Radio.

Son estadísticas que ilusionan con una década de recuperación del sector. El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés) estimó que esta industria crecería a un ritmo del 5,8% anual durante los próximos diez años mientras que, a fines de 2023, alcanzaría los niveles que tenía antes de la irrupción de la pandemia de Covid-19.

Un mes después de asumir como ministro de turismo de Brasil, Celso Sabino, afirmó que el gobierno del presidente Lula Da Silva convertirá al país en una potencia de la industria internacional de la industria de los viajes para que “crezca la economía nacional y mejora la calidad de vida del pueblo”.


.