Presidente de la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego, el empresario Ángel Brisighelli instó a bajar la presión impositiva a la industria argentina de los viajes y se opuso al incremento de la tarifa correspondiente a los buques grandes porque consideró que la solución consiste en reducir los costos.

Titular de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, Alejandro Pastore afirmó que “la cadena de valor del turismo es enorme generando un amplísimo volumen de empleo” en toda la Argentina al mismo tiempo que la ciudad de Rosario es un destino propicio para vacacionar todo el año incluyendo la temporada de verano gracias a su río Paraná e infraestructura.

La presidenta del Colegio de Profesionales de Turismo de la provincia de Jujuy, Mariana Zambrano, reveló que su institución cuenta con sólo 83 profesionales matriculados requiriéndose “mano de obra calificada” para trabajar en la industria de los viajes de este destino del norte argentino.

Subsecretaria de turismo de la municipalidad de Rosario, Alejandra Mattheus habló con ElDiariodeViaje sobre la gestión pública para catapultar a la ciudad como un destino de nivel internacional al mismo tiempo que regularizó los alquileres temporarios brindando seguridad a los viajeros e igualdad de condiciones para el sector privado.

Vicepresidente de la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes (ARAV), Juan Carlos Scartascini trazó un balance más que positivo de la 70° edición del WorkShop que celebraron en el predio ferial de la ex Rural del Parque Independencia donde reunieron a 95 expositores y se acreditaron 750 participantes como datos que reflejan el crecimiento de este evento considerado como uno de los de mayor convocatoria e importancia a nivel provincial.


.