El carnaval bahiano es patrimonio cultural y turístico de Brasil
Miércoles, 22 Octubre 2025 13:41

El carnaval bahiano es patrimonio cultural y turístico de Brasil Foto: Agencia Reuters / Ricardo Moraes

Con más de un millón de asistentes durante su pasada edición que arrojó  un impacto económico positivo superior a 360 millones de dólares, el Carnaval de Salvador en Brasil se consolidó como uno de los eventos culturales más importantes del mundo. Ahora tuvo reconocimiento parlamentario porque las autoridades legislativas sancionaron la Ley 15.196 que declaró oficialmente al carnaval bahiano como patrimonio cultural nacional.

La medida reforzó el rol del carnaval no solo como espectáculo visual y musical, sino también como tradición que expresa la identidad de múltiples comunidades afrobrasileñas. El reconocimiento legal fortaleció a toda la cadena productiva vinculada al evento, desde artistas y productores hasta el sector hotelero, gastronómico y comercial de la capital bahiana.

El impacto turístico fue evidente. Entre enero y agosto de 2025, Bahía recibió más de 133.000 visitantes internacionales, lo que representó un aumento del 62,3% respecto al mismo período del año anterior. Estos números confirmaron al carnaval como motor de atracción y posicionaron a Salvador entre los destinos más elegidos de Brasil durante la temporada alta.

El Carnaval bahiano no solo moviliza a turistas, sino que también genera miles de empleos temporales y fortalece la economía local. Hoteles, bares, restaurantes y comercios de la ciudad registraron niveles de ocupación y consumo que superaron los de 2024, consolidando al evento como uno de los pilares económicos de la región.

Carnavales de Bahía | Municipio de Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina)

La oficialización del Carnaval de Salvador se sumó a otras iniciativas federales que buscan proteger el patrimonio festivo de Brasil, como las leyes que reconocen los carnavales de Pernambuco y Río de Janeiro, y la declaración del 17 de febrero como Día Nacional de la Música Axé, género nacido en Bahía que combina samba-reggae, frevo e ijexá.

Con raíces que se remontan a los “entrudos” lusitanos en la época colonial y una evolución marcada por la creatividad popular, el Carnaval bahiano se transformó en un símbolo de diversidad cultural y potencia turística. Su nuevo estatus legal refuerza el papel de Salvador en el mapa global de los grandes eventos, abriendo oportunidades para un turismo cultural sostenible en Brasil.

Brasil aumentó su turismo receptivo gracias a la expansión de su conectividad aérea. A pesar de transitar la temporada baja, en noviembre pasado, arribaron 4.367 vuelos internacionales a Brasil representando un 95% del total registrado en 2019 previo a la pandemia de Covid-19.

Según los datos oficiales gubernamentales recabados a través de la Agencia Brasilera de Promoción Internacional del Turismo (Embratur), estos 4.367 vuelos procedentes del exterior implicaron un crecimiento del 44,54% en comparación a ese mismo mes pero del año pasado.

Inició el Carnaval de Río de Janeiro: ¿cuál es su origen? | Brasil |  Carnaval de Río de Janeiro | VAMOS | EL COMERCIO PERÚ

Facebook