Según estadísticas constatados por relevamientos del sector empresarial privado como sondeos de la administración pública, durante febrero pasado se registró un aumento del 11,3% en pasajeros, 20,9% en vuelos y 16,4% en asientos disponibles comparado con el segundo mes del año anterior.
Aunque los datos de pernoctaciones más recientes no siempre están consolidados, las estadísticas oficiales muestran que Ushuaia sigue siendo uno de los destinos de invierno con mayor demanda, especialmente entre turistas nacionales que buscan nieve, naturaleza y experiencias de montaña.
El aeropuerto internacional Malvinas Argentinas fue clave porque, en el lapso de un año calendario, se registraron 1.148.000 pasajeros totales, mayormente nacionales, lo que subraya la importancia de la conectividad aérea para la actividad turística de la ciudad.
Otro punto fuerte es la oferta de actividades propias del invierno: esquí en Cerro Castor, recorridos por bosques magallánicos, el famoso Tren del Fin del Mundo, así como actividades culturales en la ciudad. Su clima subpolar oceánico y las temporadas de nieve prolongadas hacen único al destino.

Sin embargo, su sostenibilidad a largo plazo dependerá de políticas basadas en datos reales, inversión en conectividad y formación profesional constante, para asegurar que el turismo siga siendo sinónimo de desarrollo para Tierra del Fuego.
La capital de Tierra del Fuego se posicionó como el principal destino del sur argentino para realizar actividades al aire libre y ejercitarse en contacto con la naturaleza. De acuerdo a los resultados arrojados por el sistema de búsquedas de la plataforma digital OutTrip, Ushuaia resultó la ciudad más elegida de nuestro país para turismo outdoor en vacaciones de invierno.
Sinónimo de turismo marítimo, en los cinco meses comprendidos entre el 7 de noviembre cuando arribó la embarcación Nat Geo Endurance hasta el 11 de abril de 2022, Ushuaia recibió a 60.000 turistas a través de cruceros sin sumar a quienes arribaron en avión.
Consejos para quienes viajan a Ushuaia:
-
Reservá con anticipación alojamiento y transporte, especialmente en temporada alta de invierno.
-
Verificá el estado de rutas y accesos, ya que puede haber cortes por nieve o hielo.
-
Llevá ropa adecuada para bajas temperaturas y considerá excursiones guiadas para aprovechar mejor la experiencia.










