Colombia es sinónimo de turismo aventura
Viernes, 22 Agosto 2025 04:04

Colombia es sinónimo de turismo aventura Foto: NewsBooking

Colombia se consolidó en la última temporada como uno de los países más atractivos para quienes buscan experiencias de viajes de aventura. Según cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el segmento creció más del 12% respecto al año anterior, impulsado por la diversidad de paisajes y la oferta de actividades extremas y de contacto directo con la naturaleza.

San Gil, conocida como la capital colombiana de los deportes extremos, volvió a liderar el interés de los viajeros con propuestas de rafting en el río Fonce, parapente sobre el cañón de Chicamocha y escalada en roca en escenarios naturales. Medellín y sus alrededores sumaron rutas de senderismo y ciclomontañismo que atraen tanto a turistas nacionales como internacionales.

En el Caribe colombiano, el Parque Nacional Natural Tayrona ofreció trekking entre selva y playas vírgenes, con tramos que combinan biodiversidad y cultura ancestral. En el Pacífico, la temporada de avistamiento de ballenas jorobadas en Nuquí y Bahía Solano se convirtió en una experiencia imperdible para viajeros de aventura que buscan actividades ligadas a la conservación.

Los expertos en turismo recomiendan planificar con guías locales certificados, aprovechar la temporada seca entre diciembre y marzo para rutas de montaña y, en actividades acuáticas, seguir estrictamente las medidas de seguridad. La combinación de climas, ecosistemas y adrenalina posiciona a Colombia como un destino competitivo para quienes viajan con el objetivo de vivir aventuras únicas en Sudamérica.

 Cuatro destinos para vivir el turismo de aventura y naturaleza en Boyacá -  Boyacá 95.6 fm

En el primer trimestre del año, Colombia alcanzó un hito histórico al posicionar al turismo como su mayor fuente de divisas después del petróleo, superando ampliamente a exportaciones tradicionales como el café y el carbón. Con 2.865 millones de dólares generados, su industria de los viaje creció un 12,9% interanual y un 62,8% frente al nivel prepandemia de 2019 según datos oficiales gubernamentales. 

El 85% de esos ingresos provino directamente de los viajes de turistas al país, mientras que el 15% restante correspondió al transporte aéreo de pasajeros, un segmento en expansión gracias al aumento de nuevas rutas y frecuencias internacionales. Esta cifra ya representa el 86% del valor de las exportaciones de petróleo, acercando al turismo al liderazgo absoluto del comercio exterior colombiano.

Colombia, que alguna vez fue un secreto bien guardado, ahora se perfila ahora como uno de los destinos más competitivos de Latinoamérica, capaz de marcar tendencia en turismo cultural, naturaleza, bienestar y aventura. Con las cifras en alza, el país no solo se ha reinventado a los ojos del mund al reescribir su economía desde el turismo.

De acuerdo a los resultados del Informe de Impacto Económico realizado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), el turismo generaría 443.300 nuevos puestos de trabajo en Colombia durante los próximos diez años en los que crecería a una tasa del 6% que superaría el promedio nacional que se estima en un 2,8% para esa misma década.

Además, Colombia disfruta de un auge de vuelos nacionales como lo reflejan los 5.035.530 pasajeros registrados durante el bimestre inicial de este año que equivale a un crecimiento del 24,5% en comparación con los 4.062.890 de enero y febrero de 2019.

5 Aventuras en Colombia: Viajes que te dejarán sin aliento