Fernando Horowitz

Fernando Horowitz

El secretario de relaciones institucionales de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Horacio Reppucci, calificó como "muy positiva" la participación de la delegación nacional de empresarios y autoridades provinciales en la feria de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), que se realizó desde este miércoles 28 de febrero al viernes 1° de marzo pasado en la ciudad de Bogotá.

El ministro de turismo de la provincia de San Luis, Juan Manuel Rigau, ponderó los alcances de un convenio que se suscribió con el Banco Nación Argentina para que sus clientes abonen alojamientos en doce cuotas sin interés.

Líder regional en casinos y resorts, también es el número uno en propuestas para toda la familia en Uruguay. El complejo Enjoy de Punta del Este brinda un plan de actividades especiales para este mes de marzo tanto para adultos como jóvenes y niños.

Tras una inversión total de 1.780.000 dólares, la intendencia del departamento uruguayo de Maldonado inauguró obras en el Mirador Las Ánimas que pasaron a formar parte de un circuito turístico al mismo tiempo que fomentan el desarrollo regional a favor de los comerciantes y emprendedores locales.

El gobierno de Maldonado concretó la pavimentación, ciclovía y obras de acceso al Mirador Las Ánimas en la jurisdicción uruguaya del municipio de Pan de Azúcar.

“Estas obras integran un circuito turístico, nuestra administración apuesta a la inversión para generar desarrollo”, expresó el intendente Enrique Antía en cuya gestión se reubicaron a 375 familias sacándolas del hacinamiento.

En declaraciones a la prensa rioplatense, el jefe comunal explicó que la inversión abarcó trabajos a lo largo de diez kilómetros en el camino a Sierra de Las Ánimas que insumieron 1.080.000 dólares.

Además, en los barrios Blois y Estación se repavimentó la carpeta asfáltica de treinta cuadras debiéndose desembolsar 310.000 de la divisa norteamericana. A esto se agregó una ciclovía tres kilómetros y medio con carpeta asfáltica, alcantarillas, pasarelas de madera, 71 columnas y luminarias solares por 390.000 dólares.

El jefe comunal concluyó el segundo mes del año encabezando el corte de cinta para una inversión total de 1.780.000 dólares en Zona Oeste. Esto benefició a la comunidad por partida doble dado que, además del movimiento turístico, es un área con un tránsito muy fuerte de camiones que van hacia la cantera o Nativa. 

El intendente Antia destacó la importancia de las mejoras en un circuito turístico que engancha desde el Mirador de Las Ánimas, pasa por todas las chacras y los proyectos turísticos de Nueva Carrara y sale al Camino del Betete.

“Invertimos para impulsar toda la zona para que no sea solamente un camino y así respaldar a todos los emprendedores de Nueva Carrara”, añadió el intendente de Maldonado.

IMG-20240301-WA0001

Sábado, 02 Marzo 2024 05:12

Reabrió el Camino Inca a Machu Picchu

El Camino Inca a Machu Picchu en Perú, una ruta pedestre prehispánica considerada una de las mejores rutas de senderismo del mundo, reabrió al turismo tras permanecer cerrada durante un mes debido a trabajos de conservación.

Según estadísticas gubernamentales, Costa Rica recibió 270.712 turistas extranjeros por vía aérea durante enero pasado registrando un crecimiento de sus principales mercados emisores como Estados Unidos, Canadá, México, Francia y otros países europeos.

El ministro de turismo de Jujuy, Federico Posadas, informó que esta provincia del norte argentino “recibe cada vez más visitantes brasileros, uruguayos, franceses y chilenos” que son mercados emisores que generan nuevos puestos de trabajo e ingresos de divisas.

La subsecretaria de turismo Yanina Martínez confirmó que continuarán las políticas de viajes sociales tal como venían dándose hasta la asunción del gobierno del presidente Javier Milei aunque ahora “se está trabajando en un programa que genere autosuficiencia” en los complejos de Chapadmalal y Embalse de las provincias de Buenos Aires y Córdoba respectivamente.

A pesar de los incendios en uno de sus principales destinos veraniegos como Valparaíso e inconvenientes económicos, Chile cerrará una temporada estival por arriba de las expectativas oficiales ya que recibió 1,8 millones de turistas extranjeros en este último trimestre estival.

Las autoridades gubernamentales trasandinas informaron que estas cifras representan un crecimiento del 19% en comparación con el mismo período del año anterior aunque se encuentran un 13% por debajo de los registros previos a la pandemia de Covid.

Titular de la Federación de Empresas de Turismo (Fedetur) de Chile, Helen Kouyoumdjian ponderó la resiliencia de la industria nacional de los viajes.

“Varios sectores vinculados al turismo disfrutaron de balances positivos y se espera cerrar el verano con cifras alentadoras”, expresó la presidenta de Fedetur.

En declaraciones formuladas a la prensa local, Kouyoumdjian confirmó que las estimaciones indican alrededor de veinticinco millones de viajes con pernoctación que se situó a sólo un 1% de igualar los índices del año pasado.

Chile es el mejor destino turístico verde del mundo

Chile fue designado como el Mejor Destino Turístico Verde del Mundo por segundo año consecutivo, el cuarto en la historia de esta terna, durante la entrega de los World Travel Awards, una suerte de premios Oscar de la industria de los viajes.

El gobierno de Chile lanzará una versión local del programa argentino de reintegros PreViaje para reactivar su turismo, especialmente el receptivo, porque este año no superará los  3,5 millones de visitantes extranjeros situándose un 21,4% por debajo de la cifra alcanzada en 2019 cuando no había irrumpido la pandemia de Covid.

Denominado Chile Viaja Más, el presidente trasandino Gabriel Boric implementará este plan piloto inspirado en el sistema argentino PreViaje que ya transita su quinta edición creando más de 600.000 puestos de trabajo y generó 658.000 millones de pesos para las economías regionales a través de la compra de productos y servicios locales por parte de siete millones de usuarios.

Denominado Chile Viaja Más, el presidente trasandino Gabriel Boric implementará este plan piloto inspirado en el sistema argentino PreViaje que ya transita su quinta edición creando más de 600.000 puestos de trabajo y generó 658.000 millones de pesos para las economías regionales a través de la compra de productos y servicios locales por parte de siete millones de usuarios.

En comparación con 2019, la industria turística chilena todavía debe recuperar 38.000 empleos que constituye una meta aún más esquiva luego de las recientes catástrofes naturales como incendios e inundaciones

Chile busca brillar en los World Travel Awards y revalidar su título de  Destino Verde Líder en el Mundo – Los Ríos Noticias – Valdivia

La embajada de Estados Unidos aconsejó a sus ciudadanos que extremen los cuidados si viajan a Colombia donde se vive una ola de robos y sicariatos en cafés, restaurantes y establecimientos públicos de la ciudad de Bogotá que suelen ser visitados por turistas extranjeros.