Argentina duplicó la cantidad de visitantes a Japón respecto al año anterior gracias al crecimiento del turismo de larga distancia, el desarrollo del turismo idiomático en Asia y el atractivo de festivales, gastronomía y naturaleza. La Exposición Universal Osaka 2025, que comenzará en abril, ya genera fuerte expectativa entre operadores y viajeros latinoamericanos.
La política de visado simplificado para argentinos, los nuevos vuelos con conexión vía Doha, Dubái y Estambul, y las campañas en redes con influencers latinos posicionaron a Japón como un destino más accesible. El mercado argentino prioriza circuitos culturales, templos, tecnología y naturaleza, combinando Tokio con el interior profundo de Japón.
La Exposición Universal Osaka 2025 será el mayor evento internacional del país en la última década, y se espera la llegada de más de veintiocho millones de visitantes durante los seis meses de duración. Argentina contará con stand propio, lo que potenciará la visibilidad de nuestro país en el mercado asiático y abrirá oportunidades de cooperación bilateral en turismo, educación y comercio.
Las experiencias personalizadas en alojamientos ryokan, las caminatas por los Alpes Japoneses, la gastronomía kaiseki y el turismo temático ligado al animé, el manga y la cultura pop son cada vez más buscadas por viajeros de todo el mundo. Japón apuesta por un turismo de bajo impacto, respetuoso y de alta calidad, alineado con tendencias globales de sostenibilidad.
Para el sector turístico argentino, Japón representa un producto de alto valor agregado, ideal para viajeros experimentados, circuitos de lujo, lunas de miel y programas educativos. Las alianzas con operadores mayoristas, la curaduría de experiencias y el asesoramiento experto serán fundamentales para capitalizar este interés creciente.
El país ofrece seguridad, limpieza, eficiencia y una identidad única, que seduce tanto a jóvenes aventureros como a adultos mayores interesados en historia, arte y bienestar. La ceremonia del té, los cerezos en flor, los trenes bala y los mercados callejeros componen un abanico de estímulos que deja huella en quien visita.
Japón proyecta para 2025 una cifra récord de arribos con foco en América Latina y el Sudeste Asiático, y continúa apostando por la excelencia, la innovación y el respeto por el visitante. Para los profesionales argentinos, el desafío es claro: crear productos memorables, con asesoramiento especializado y storytelling emocional que conecte culturas.
Tras analizar a 117 naciones de los cinco continentes, el Foro Económico Mundial posicionó a Japón como líder del ranking global de desarrollo turístico gracias a ser calificado con un 5,2 sobre un puntaje máximo de siete considerando su patrimonio, sustentabilidad ambiental, situación política, facilidad para recibir viajeros procedentes del exterior e infraestructura.
