El nuevo titular del ministerio en primera instancia agradeció la confianza por parte del presidente y de la vicepresidenta de la República por su designación, presentó a los directores que lo acompañarán en la gestión y saludó a los funcionarios del Ministerio de Turismo diciéndoles: “ los necesitamos, las necesitamos, este Ministro y en particular este equipo está de puertas abiertas, con los oídos bien atentos para escucharlos, los necesitamos, precisamos de ustedes para llevar a cabo nuestra gestión”.
Luego se refirió al Turismo Social y que será “nuestra primera gran línea de acción es convocar al Sistema Nacional de Turismo Social que tenemos en el Ministerio de Turismo y que tiene mandatado por ley, convocando a todos los actores públicos y privados a un gran diálogo nacional, donde se busca la desestacionalización del turismo”.
El funcionario se refirió a otros desafíos como por ejemplo del apoyo a las PYMES, “tenemos cerca de 30 mil del sector turístico, del cual 3 mil están registradas en el Ministerio de Turismo, porque queremos centrar el apoyo en la generación y el cuidado de los puestos de las fuentes de trabajo”.
Menoni hizo referencia al menguado presupuesto que posee el organismo donde “nos obliga por supuesto a ser lo más eficientes posibles, focalizar este esfuerzo por atraer demanda y para ello pensamos utilizar herramientas como la inteligencia artificial entre otras cosas, rescatando la función articuladora y coordinadora con otros organismos”.
Para finalizar, subrayó que “el turismo podría llegar a ser quien le de al país esos puntos de crecimiento que estamos esperando, lo creemos porque lo hemos conseguido en otras administraciones”.
La visión de la viceministra
La subsecretaria de Turismo, Mag. Ana Claudia Caram, destacó que “es posible que hombres y mujeres del interior asumamos cargos de responsabilidad al servicio de nuestro país, si se puede y vale la pena, debemos trabajar para que más jóvenes y más mujeres puedan tener estas posibilidades”.
Por otra parte, recalcó la importancia del sector turístico para el país donde “requiere planificación, mirar el territorio de una manera holística en toda su extensión y toda su diversidad, entender la identidad e idiosincrasia de cada comunidad local y construir desde y con ellos”.
Allí se refirió a trabajar en alianzas estratégicas con otras instituciones, coordinando y articulando junto al sector privado, con empresarios que lideran grandes emprendimientos y con las pequeñas empresas que sostienen con enorme esfuerzo la actividad en cada rincón del país. Caram se refirió a unir esfuerzos con la academia y trabajar en conjunto con universidades de la región para fortalecer los vínculos binacionales y apoyar a nuestras fronteras.
Luego expresó que “nuestro compromiso de trabajo es en pos de procurar un mejor lugar para las futuras generaciones, comprometidas con las sustentabilidad ambiental y respeto por la diversidad e inclusión”. Por último reconoció a su madre, a todas las madres y a las miles de mujeres que trabajan en el turismo, en este mes tan especial.
El contexto del acto
En un marco de lleno total en todas las plantas del ministerio, se destacaron algunas situaciones demostrativas de cambios y homogeneidad. El hecho de que el ministro Menoni tenga una situación de discapacidad y se traslade en silla de ruedas provocó que el edificio del Ministerio deba ser adaptado para ser accesible, generándose un nuevo acceso en la entrada principal, hall y el segundo piso donde está su oficina.
El ministro hizo referencia a esto en su discurso agradeciendo a quienes lo designaron por “el coraje de demostrarnos que nosotros, quienes estamos en situación de discapacidad, solo queremos oportunidades, ningún privilegio".
La presencia del secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, el prosecretario de la Presidencia, Dr. Jorge Díaz, los exministros de Turismo, Liliam Kechichian, Benjamín Liberoff y Héctor Lescano, marcaron claramente la idea de retomar políticas de estado que el frente gobernante llevó adelante hasta 2020 y que reclamó como oposición durante los últimos 5 años.
Galería de fotos: @clicarte.uy